El ministro Félix Bolaños, junto a las ministras Pilar Alegría y Diana Morant, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
El
Gobierno ha puesto en marcha la búsqueda de la ciudad que albergará la sede del
Consorcio Estatal en Red para el Desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera), una entidad clave para impulsar la medicina del futuro en España. Este paso, aprobado por el Consejo de Ministros, es la antesala de la creación definitiva de Certera, una entidad diseñada para centralizar y coordinar la investigación y la producción de medicamentos de alta complejidad,
como las terapias génicas y celulares.
Desde el Gobierno afirman que es fundamental que el consorcio inicie sus operaciones a la
mayor brevedad posible, ya que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) para la Salud de Vanguardia requiere que la creación de Certera se concrete en el marco temporal de las subvenciones,
cuya ejecución finaliza en 2026. En septiembre de 2023, el Ministerio de Ciencia
hizo público el
listado de las organizaciones admitidas para poder acceder a las subvenciones del Perte y, ya en ese momento, Ciencia puso el foco en
el desarrollo del consorcio con el fin de promover y acelerar el desarrollo preclínico y clínico en fases precoces de este tipo de medicamentos.
Su fin, la creación de fármacos innovadores
El consorcio se concibe con
personalidad jurídica propia y operará como una estructura en red. Su finalidad es desarrollar medicamentos de terapia avanzada y otros fármacos innovadores, creando una
infraestructura distribuida de ámbito estatal. Esta infraestructura tiene como meta permitir el desarrollo y la producción eficiente de este tipo de terapias en beneficio del Sistema Nacional de Salud (
SNS).
La necesidad de esta entidad radica en el contexto del
Perte, que se aprobó en noviembre de 2021. Este plan es un instrumento de colaboración centrado en la transformación del sector sanitario mediante la ciencia y la innovación. La Ley 14/2011, sobre la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, ampara la actuación del sector público en la creación de consorcios en sectores estratégicos como este.
Un consorcio que funcionará en red
Esta organización en red de Certera se debe a que estará
compuesta por instalaciones estatales. Por ello, la sede física que se busca determinar albergará únicamente la unidad de gestión necesaria para un funcionamiento coordinado y eficaz. La elección de la ubicación, que será un municipio español, se llevará a cabo a través de
un procedimiento objetivo y competitivo y será ratificada mediante acuerdo del Consejo de Ministros.
Para garantizar la creación en 2025 y maximizar el efecto de las ayudas antes de la fecha límite, el Gobierno considera que existe motivación suficiente para declarar el procedimiento de urgencia. Esta medida, recogida en el
Real Decreto 209/2022, reduce a la mitad los plazos para la selección de la sede, agilizando la puesta en marcha de esta infraestructura crucial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.