El Gobierno también destina 132,3 millones de euros a la contratación durante 5 años de investigadores

Ciencia refuerza con 300 millones la investigación público-privada
Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades


SE LEE EN 4 minutos
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un paquete de seis convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, impulsado por su titular, Diana Morant. Entre ellas, se dotará con 300 millones de euros la financiación de la relación entre centros de investigación (organismos públicos de investigación o universidades) y empresas innovadoras: "Estas ayudas potencian, por ejemplo, que un hospital colabore con una startup para detectar arritmias mediante un reloj inteligente", explica Morant. Además, el Gobierno también ha aprobado dotar con 132,3 millones de euros la convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, que han financiado la contratación durante 5 años de investigadores con trayectorias prometedoras, incluyendo un compromiso de estabilización. 

Este paquete, que asciende a 1.220,4 millones de euros provenientes exclusivamente del presupuesto nacional (sin fondos del Plan de Recuperación), se ha destinado a la contratación de personal cualificado y al financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Gestionadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), estas ayudas han representado, en promedio, un aumento del 40,6 por ciento en comparación con las mismas convocatorias de 2018.

Morant ha enfatizado que la aprobación de estas convocatorias refuerza un modelo de país basado en el saber. Ha asegurado que el crecimiento de la inversión en ciencia está haciendo de España "una España más innovadora, más cualificada, más resiliente, más productiva”. Además, ha destacado que, gracias a este compromiso, 18.000 investigadores se han sumado al sistema público de ciencia, innovación, universidades y centros de investigación desde 2018, contrastando con las 10.000 plazas eliminadas por las políticas de austeridad del PP entre 2012 y 2015.

Proyectos de colaboración público-privada


La aprobación de la convocatoria de Proyectos de Colaboración Público-Privada, con un presupuesto de 300 millones de euros ha potenciado, en palabras de la ministra, por ejemplo, que un hospital colabore con una startup para detectar arritmias mediante un reloj inteligente, o que una pyme desarrolle baterías más duraderas junto a un centro tecnológico, logrando que la ciencia llegue a la vida cotidiana con mayor impacto. Además, este año se ha simplificado la elaboración del presupuesto a presentar por las entidades.

Convocatoria de ayudas Ramón y Cajal


En cuanto a la dotación de 132,3 millones de euros en el marco de la convocatoria de ayudas Ramón y Cajal, en el año 2025 cuenta con 1,3 millones de euros más que en 2024, y un 114,4 por ciento más que en 2018. La ministra ha recordado que el Gobierno ha invertido en el programa un total de 1.878 millones de euros desde su creación. Se ha consolidado el incremento del 150 por ciento en el número de contratos respecto a 2018, pasando de 200 a casi 500 (494) en 2025. El salario mínimo ha sido incrementado acorde al IPC de este año, sumándose a la revalorización del 20 por ciento de años anteriores, y ha pasado de 31.600 euros brutos anuales en 2018 a 36.000 euros brutos anuales y hasta 42.500 euros brutos anuales. La ministra ha destacado que el programa se ha consolidado como la principal vía de atracción y retención del talento: un 30 por ciento de los beneficiarios son investigadores extranjeros.

Las cifras de inversión en I+D más altas de la historia


La ministra también ha resaltado los últimos datos del INE, que indican que en 2023 se ha alcanzado la inversión pública y privada en I+D más alta de la historia de España, cerca de 22.400 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual de casi el 16 por ciento respecto a 2022 y un aumento del 50 por ciento desde 2018. Ha concluido que esto se traduce en "más oportunidades para los jóvenes investigadores e investigadoras, empleos de calidad, empresas más competitivas, medicamentos y tecnologías que hacen nuestras ciudades más sostenibles y frente al cambio climático".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.