Foto de familia de la edición XIX del Premio Reflexiones, la última enteramente presencial.                                            
                                        
                                        
                                            Este martes
 11 de mayo se celebra la entrega del 
XX Premio Reflexiones, un galardón que entrega
 Redacción Médica y que reconoce la labor de los autores detrás de las
 columnas de opinión más destacadas en el periódico durante el año. 
Esta edición supone además el 
vigésimo aniversario de un premio que han recogido personalidades muy reconocidas del sector sanitario y que desde 2005 han interpretado la realidad que acontencía a la sanidad española, un devenir que pone de relieve la importancia del 
análisis crítico de la actualidad y la pluralidad de voces siempre representada en 
Redacción Médica.
La pasada edición, la ganadora del
 XIX Premio Reflexiones fue la presidenta de la Comisión de Deontología del Consejo del Col·legis de Metges de Catalunya, 
Montserrat Esquerda Aresté, por su artículo
 'El curioso incidente de la erosión ética en Medicina'. Un año antes fue 
César Pascual, coordinador de Proyectos de la 
Fundación Sedisa, que se alzó con el XVIII Premio Reflexiones por su artículo 
'La difícil tarea de gestionar bien el talento extraordinario en nuestros hospitales'.
En 2018, el director científico del Instituto de Investigación La Paz (IdiPaz), 
Eduardo López-Collazo, recibió el XVII Premio Reflexiones por su artículo 
'Saltando de la sepsis al cáncer y viceversa: pincelada desde el laboratorio'. La renovación del SNS y sus sucesivas esperanzas fue el título con el que el gerente del Área IX de Salud en Murcia,
 Carlos Alberto Arenas, obtuvo el galardón en 2017. En 2016, 
Antonio Fernández-Pro, presidente de la
 Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, fue el ganador de la XV edición de este reconocido premio con el artículo 'Inmigración y sostenibilidad del sistema sanitario, binomio indirecto'.
	
	Análisis crítico y reposado de la actualidad sanitaria
Anteriormente, en la XIV edición, el premiado fue 
Ricardo De Lorenzo, presidente de la 
Asociación Española de Derecho Sanitario. Dicho honor fue gracias a su artículo 'Morir con dignidad'. En la anterior edición, la referente a la número XIII, el 
Colegio de Médicos de Madrid acogía el acto donde el galardón recaía en
 Pilar Román, expresidenta de la
 Sociedad Española de Medicina Interna, por su artículo 'Vivimos tiempos difíciles. ¿Nos seguimos lamentando o intentamos superarlos?'.
En 2012, el galardón recayó en 
Mariano Guerrero, catedrático de Gestión y Planificación Sanitaria de la 
Universidad Católica de Murcia, mientras que en 2011, el ganador fue
 Xavier Pomés. La X edición tuvo doble ganador. 
Julio Mayol y Miguel Ángel Máñez se convirtieron en los triunfadores de esta
 décima edición, por su artículo ‘Reformar el Sistema Nacional de Salud o el precio de no hacer nada'.
En la novena edición fue reconocido
 el presidente de HM Hospitales, Juan Abarca Cidón, por su artículo "En defensa de la Sanidad Privada". Mientras tanto, en la VIII edición el ganador fue 
Jacinto Bátiz, por su artículo 'Cuidar con caricias'.
	
	Amplia trayectoria del Premio 
En el año 2008 el ganador fue el médico y catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura en excedencia 
Enrique Rojas Montes, por el artículo ‘La depresión, la epidemia de nuestro tiempo’; en 2007 el catedrático de Ciencias de la Conducta del departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo 
José Antonio Flórez Lozano por ‘Las habilidades de comunicación del médico en la praxis clínica actual’; y en 2006 el catedrático de Economía
 Xavier Sala i Martín por ‘Limitar nuestra libertad’.
En el año 2005, en la IV edición, se alzó con el premio el exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid 
Jesús Sánchez Martos por ‘Saquemos lo positivo de tantas cosas negativas’; en la III edición fue 
Albert Jovell Fernández, que fue presidente del Foro Español de Pacientes por ‘La vida al otro lado de la carretera’; en la II fue el escritor 
Fernando Savater por ‘Beneficiarios feroces’; y, la primera edición, la del año 2002, el ganador fue el farmacéutico
 Alfonso Pedrosa por ‘Chamanes en apuros’.                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.