Cartel de Muface
Una crisis, siete meses y tres intentos de salvación. La
crisis sin precedentes de Muface se ha alargado durante más de 200 días en los que la mutualidad ha estado en el punto de mira. Su viabilidad y eficacia se han puesto en duda a través de informes, como el
‘Spending Review 2022-2026’ de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que llegó a plantear su
desaparición progresiva. A pesar de todo,
Muface salió a flote, y así seguirá hasta 2027, cuando Moncloa y las aseguradoras vuelvan a sentarse en la mesa de negociación para fijar un nuevo contrato para dotar de asistencia sanitaria a los funcionarios y a sus beneficiarios. Un mutualismo que, como revelan las últimas encuestas lanzadas por la propia Muface, se ha aunado para solicitar un
servicio de visado de recetas electrónicas.
La petición ha llegado a través del
último sondeo realizado por Muface este 2025. Fue en abril, en la recta final de la gran crisis (y en los días previos a la firma del concierto sanitario, en el que Adeslas y Asisa
se dieron el ‘sí, quiero’ con la dirección general de la mutualidad para los próximos tres años), cuando el modelo lanzó esta encuesta a sus más de un millón y medio de adscritos. Los resultados han sacado a relucir una de las
últimas demandas del sector mutualista: un 60 por ciento opta por implantar el servicio de visado de recetas electrónicas en la mutualidad.
Los resultados de la encuesta
“Las personas mutualistas
creen que es de vital importancia poner en marcha un servicio de visado de recetas de forma digital y, en menor medida, la posibilidad de ser atendido personalmente mediante video llamada”, indica Muface sobre los resultados de este sondeo. La mutualidad, no obstante, va más allá, y ahonda en las cifras que avalan esta reclamación que comienza a imperar entre los funcionarios adscritos al mutualismo administrativo.
Así, Muface hace alusión a que el 59,25 por ciento de las personas mutualistas “consideran muy importante (9 o 10 sobre 10) poner en marcha un
servicio de visado de recetas de forma electrónica”. Es decir, son partidarios de implantar esta plataforma digital que busca
autorizar, validar y controlar determinadas prescripciones médicas de forma telemática sin necesidad de presentar documentos en papel.
Estos datos, subraya la mutualidad encabezada por Myriam Pallarés, están en “línea con la
reclamación permanente de la receta electrónica concertada y su extensión a todas las comunidades autónomas". En otras palabras, la
implantación de la receta concertada de Muface ha incrementado el interés de los funcionarios por el servicio de visado.
La ‘conquista’ de la receta concertada de Muface
La
receta concertada de Muface es uno de los proyectos en expansión de la mutualidad. Su implantación, que dio comienzo en 2020 como Cantabria como pionera con el denominado sistema Sirem, se ha visto paralizada durante el último año. Y es que la crisis sin precedentes en la que se sumió el modelo hace casi un año
demoró los planes de la mutualidad,
tal y como reveló Redacción Médica.
Sin embargo, la firma del concierto sanitario
reanudó la conquista de Muface. En julio la receta concertada de Muface, que permite a los funcionarios retirar sus medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel, llegó a
Castilla-La Mancha y a
Galicia. En septiembre el siguiente destino ha sido
Aragón.
Estas tres comunidades se han sumado a
Cantabria (2020);
Asturias y Canarias (2022);
Extremadura y La Rioja (2023); y
Navarra, Murcia, Baleares y las dos ciudades autónomas,
Ceuta y Melilla (2024). Un listado al que
se sumarán Madrid y País Vasco próximamente. Con ello, como ya ha adelantado Muface, el 55 por ciento del mutualismo que ha escogido la sanidad privada ya dispone de Sirem.
Muface ya
mira al primer trimestre de 2026 para finalizar su proyecto. Será entonces cuando la receta concertada esté disponible en todo el país, aunque por el momento hay 6 comunidades en 'lista de espera'.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.