El periodista y médico gallego, Manuel Torreiglesias, histórico presentador del programa de RTVE "Saber vivir", falleció este lunes a los 84 años de edad. En una entrevista hace unos meses, Torreiglesias reveló que padecía una grave enfermedad renal que lo obligaba a someterse a diálisis. En 1968 se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, carrera que le sirvió durante años para promover contenidos saludables en su mítico programa.
En 1997, el periodista natural de Pontedeume inició su recorrido con el programa "Saber vivir", un espacio de divulgación sanitaria y de hábitos para una vida saludable, en el que contó durante años con numerosos profesionales de la salud. "Saber vivir’ fue uno de esos programas que marcó a toda una generación madura. Porque ¿quién no se acuerda de llegar a casa de sus abuelos y que estuvieran siguiendo, a pies juntillas, unos consejos para vivir más y ser más saludables que habían visto en la televisión?". Así recordaban desde el propio programa la figura de Torreiglesias.
El comunicador nació en la localidad gallega de Puentedeume en 1941. En un primer momento, no tuvo muy claro que quería dedicarse a los medios de comunicación. Por eso, se licenció en Magisterio y, más tarde, en Filosofía por la Universidad de Salamanca. Pero su capacidad divulgativa, su llegada a Madrid y su facilidad para comunicar a los espectadores la importancia de la salud, pese a no ser una comunicación fácil, le convirtieron en uno de los rostros más famosos de la televisión. Entró en RTVE en 1964 y, enseguida se dio cuenta de la importancia de los programas divulgativos. En 1968 se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid y decidió convertirse en el gran comunicador sobre la salud en España.
En 2009 el periodista fue despedido y obligándolo a abandonar el programa sin previo aviso a la audiencia. El 7 de mayo de 2009 presentó Saber vivir por última vez. RTVE rescindió su contrato "tras detectar que se habían incumplido algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad en los programas".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.