La Asociación Médica Británica (BMA) reivindica una subida del 29,2 por ciento

Unos 50.000 MIR iniciarán este viernes en Reino Unido una huelga de 5 días para pedir un aumento salarial del 29,2 por ciento
MIR británicos durante una de las jornadas de protestas de 2024


SE LEE EN 3 minutos

Unos 50.000 MIR del Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido iniciarán este viernes una huelga de cinco días para protestar ante la negativa del Gobierno británico a mejorar sus condiciones salariales. La convocatoria, liderada por la Asociación Médica Británica (BMA), ha sido calificada como una decisión "completamente sin precedentes en la historia del sindicalismo británico" por el secretario de Salud, Wes Streeting.

La huelga arrancará el viernes 25 de julio a las 7:00h y se alargará hasta las 7:00h del miércoles 30 de julio, según indica The Guardian. Esta acción afectará a hospitales de todo el país, generando un número importante de cancelaciones de citas médicas y operaciones.

Aumento salarial del 29,2 por ciento


El conflicto gira en torno a la reivindicación de un aumento salarial del 29,2 por ciento, una cifra que, según la BMA, representa la pérdida acumulada del poder adquisitivo de los MIR desde el año 2008. Tras varios días de conversaciones con Streeting, la asociación ha decidido seguir adelante con la convocatoria de la huelga porque "no recibieron una oferta que estuviera a la altura de la escala de los desafíos" a los que se enfrentan y que evitara la concentración del viernes.

Así, la BMA denuncia que los MIR, allí conocidos como junior doctors, han soportado años de deterioro económico sin una compensación acorde a sus responsabilidades y formación. Mientras, el secretario de Salud ha declarado a los medios locales que las conversaciones habían sido "constructivas" y que el Gobierno había planteado varios cambios en las condiciones de trabajo de estos profesionales, pero que, sin embargo, los médicos habían decidido continuar con la convocatoria.

"No habrían perdido nada si hubieran aceptado la oferta de posponer la huelga para negociar un paquete de medidas que mejoraría la vida laboral de los MIR", ha dicho Streeting. A estas declaraciones, recogidas también por The Guardian, se suma la advertencia del secretario de Salud británico: “Si se niegan a hacerlo, causarán interrupciones innecesarias a los pacientes, ejercerán presión adicional sobre sus compañeros del NHS y no aprovecharán la oportunidad de mejorar sus propias condiciones de trabajo”.

Colapso de las negociaciones


Ambas partes se mantienen firmes en sus posiciones, por lo que la tensión entre el Gobierno y los sindicatos médicos es evidente. Desde Desde el Ministerio de Salud se argumenta que los médicos residentes ya han recibido una mejora salarial del 28,9 por ciento en los últimos tres años y, por esta razón, Streeting califica la huelga de “imprudente e innecesaria”. 

En medio de este estancamiento, los MIR aseguran que la situación acutal en el Reino Unido es insostenible y empuja a muchos jóvenes a abandonar el NHS y emigrar a otros países extranjeros para ejercer su profesión bajo mejores condiciones laborales y económicas.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.