El acuerdo incluye la adaptación a lectura fácil de documentos de salud complejos

El Boletín Oficial del Estado publica un nuevo proyecto para mejorar la accesibilidad en la atención sanitaria
El Boletín Oficial del Estado publica un nuevo proyecto para mejorar la accesibilidad en la atención sanitaria.


SE LEE EN 3 minutos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y Plena Inclusión Madrid han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover la inclusividad en la información sanitaria mediante la metodología de lectura fácil. Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado, el acuerdo busca facilitar el acceso a contenidos sanitarios a personas con dificultades de comprensión, fomentando la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en el ámbito de la salud. Esta iniciativa pretende garantizar que toda la ciudadanía, y en particular las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, puedan entender de forma clara y comprensible la información relevante sobre medicamentos y productos sanitarios.


Cuáles son los objetivos y líneas de actuación


Ambas entidades se comprometen a colaborar en distintas líneas de trabajo. Entre ellas, se contempla la sensibilización del personal de colegios farmacéuticos, asociaciones de pacientes y del propio personal de la Aemps. También se incluye la adaptación a lectura fácil de documentos sanitarios complejos, que serán seleccionados de forma conjunta por ambas organizaciones. El convenio establece, además, la elaboración conjunta de publicaciones informativas relacionadas con medicamentos, productos sanitarios y cosméticos, así como la coordinación en la difusión de contenidos técnicos para garantizar su accesibilidad a toda la población.

Plena Inclusión Madrid, por su parte, se encargará de incorporar al portal “Salud Más Fácil” los medicamentos de especial relevancia identificados por la AEMPS y que aún no estén incluidos. Asimismo, adaptará el glosario de terminología médico-farmacológica del Centro de Información de Medicamentos (CIMA) a lectura fácil, incluyendo nuevas definiciones que se añadan durante la vigencia del convenio. Entre sus tareas también figura la elaboración de materiales informativos dirigidos a la ciudadanía, especialmente aquellos que, por su complejidad o frecuencia de uso, resulten clave para mejorar la comprensión de la información sanitaria. Además, colaborará en la organización de sesiones informativas y eventos sobre accesibilidad cognitiva, y difundirá los resultados de los proyectos conjuntos a través de sus canales habituales.

Por su parte, la Aemps revisará el índice de medicamentos del portal para identificar aquellos que deban ser incorporados. También integrará en CIMA el glosario adaptado por Plena Inclusión Madrid, compartirá conocimiento científico y proporcionará soporte técnico para el desarrollo de las acciones previstas.


Financiación y supervisión del convenio


El convenio está dotado con una financiación total de 96.000 euros. De esta cantidad, Plena Inclusión Madrid aportará hasta 56.000 euros en recursos no dinerarios. La Aemps contribuirá con 40.000 euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de los ejercicios 2026 y 2027, distribuidos a razón de 20.000 euros por año. Estos fondos estarán condicionados a la presentación de informes de actividad y al cumplimiento de los objetivos establecidos.

La duración inicial del acuerdo es de dos años, prorrogables por otros dos mediante acuerdo entre las partes. Su seguimiento estará a cargo de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de ambas entidades, responsable de supervisar la ejecución de las acciones, proponer mejoras y resolver posibles incidencias. El incumplimiento de los compromisos asumidos por cualquiera de las partes implicará la extinción del convenio. Además, se contempla un mecanismo formal mediante el cual una parte podrá requerir a la otra el cumplimiento de sus obligaciones dentro de un plazo determinado, con notificación a la comisión de seguimiento y al resto de firmantes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.