El INE desglosa los principales problemas de accesibilidad al SNS por comunidades autónomas y sexo

Estas son las comunidades con menos accesibilidad a su sistema sanitario
El INE explica los principales problemas de acceso a cuidados sanitarios


SE LEE EN 4 minutos
El acceso a los cuidados sanitarios es desigual. Esa es la principal conclusión que desprende el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su análisis sobre la situación del Sistema Nacional de Salud (SNS) publicado recientemente. De hecho, el organismo pone el foco en los principales obstáculos que rodean a esta accesibilidad, y es que el 'atasco' en las listas de espera, la situación geográfica o el nivel económico son las principales cuestiones que han puesto sobre la mesa los usuarios de la sanidad pública para hablar de los problemas que encuentran a la hora de acceder a los cuidados sanitarios en las distintas comunidades autónomas. Una 'entrada', por cierto, que presenta ratios muy distintos en todo el mapa.

Los problemas en el acceso a cuidados sanitarios


El desglose del INE desencripta cuáles son los principales problemas que los usuarios del sistema sanitario español ponen sobre relieve a la hora de acceder a este modelo sanitario. Para empezar, cabe señalar que la encuentra el organismo estadístico ha contado con la participación de adultos mayores de 16 años, por lo que ese mínimo de edad es el límite con el que cuenta este análisis. 

Así, los usuarios desglosan dos bloques de argumentos para justificar esos obstáculos en la accesibilidad. El primero de ellos es el de las razones principales, y es que aquí se hace referencia a tres cuestiones principales: "muy caro; muy lejos para acceder; problemas de lista de espera".

En este punto cabe señalar que las listas de espera del SNS han sido objeto de debate en los últimos meses, y es que han sido varios los actores de la sanidad privada los que han abogado por apostar por la colaboración público-privada sanitaria para 'desatascar' estas listas. Más aún, incluso han propuesto iniciativas legislativas o han tendido su mano a la sanidad pública para optimizar los recursos.

Estos problemas no son los únicos que aparecen en el listado del INE. Los encuestado también recrean un segundo bloque con más razones donde hacen referencia a "no disponer de tiempo; no conocer ningún buen especialista; miedo al médico, hospitales, exploraciones médicas o tratamiento; esperar y ver si el problema mejora". 

La disparidad de acceso en las CCAA


Este estudio del INE muestra también una desigualdad en el acceso a cuidados sanitarios en todo el territorio español. De hecho, a lo largo de 2024, Navarra fue la comunidad con mayores problemas con un 3,6 por ciento. Un dato superior a la siguiente en la tabla, La Rioja, con un 2,8 por ciento. Muy de cerca está Madrid con un ratio de problemas del 2,7 por ciento. 

En lo referente a las comunidades más 'favorables', se encuentran la Región de Murcia (1 por ciento), Castilla y León (1,2 por ciento) y País Vasco (1,3 por ciento). 

La diferencia entre hombres o mujeres


La encuesta del INE también ahonda en otra cuestión. ¿Quién tiene más problemas en el acceso a cuidados sanitarios, los hombres o las mujeres? El organismo revela la clave en este estudio: las mujeres. 

En ambos bloques de razones, tanto las principales como las secundarias, se posicionan como líderes. Por un lado, en los referente a esos obstáculos principales como el desplazamiento geográfico, el coste de los servicios o el atasco en las listas de espera, ellas marcan un 1,8 por ciento, un porcentaje superior al de los hombres, con un 1,6 por ciento. 

El otro de los capítulos de los problemas de acceso, referido a esa disponibilidad de tiempo u otras cuestiones, las mujeres también son las que tienen unas cifras más altas. Concretamente, este colectivo dispone de un ratio del 1 por ciento frente al 9 por ciento de los hombres.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.