Los trabajadores europeos han reducido su tiempo promedio de trabajo semanal en una hora en la última década

Eurostat publica un nuevo informe sobre las horas de trabajo de los europeos
Las actividades sociosanitarias ocupan la cuarta posición de profesiones con una jornada semanal más corta en la UE.


SE LEE EN 3 minutos
Los ciudadanos de la Unión Europea trabajan de media 36 horas semanales, así lo constata el último informe elaborado por la Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat. En este sentido, los trabajadores europeos han reducido su tiempo promedio de trabajo real semanal en una hora en la última década, teniendo en cuenta que el tiempo de trabajo semanal en 2014 era de 37 horas. Ahora bien, la situación cambia para quienes forman parte del sector sociosanitario. Según este mismo informe, trabajan menos horas que el resto de empleados.

Las actividades sociosanitarias ocupan la cuarta posición de profesiones con una jornada semanal más corta. Tan solo superadas por las actividades de los hogares como empleadores (26,7), la educación (31,9) y las artes, el entretenimiento y la recreación (32,9). De esta forma, frente a las 35,8 horas de media de trabajo semanales de la Unión Europea, el sector sociosanitario acumula un tiempo medio de trabajo semanal de 33,3 horas. De este modo, la mayoría de los países replican esta situación y los trabajadores del sector trabajan menos tiempo que los de otras profesiones. Eso sí, hay excepciones: en Hungría, Malta, Rumania, Eslovenia y Turquía el tiempo de trabajo de estos profesionales es superior al tiempo promedio del resto de los trabajadores del país.

Ahora bien, desde el propio organismo insisten en que el tiempo de trabajo real se corresponde con "el tiempo dedicado realmente a actividades laborales en su trabajo principal durante la semana de referencia". Esto abarca todas las horas, incluidas las horas extra, independientemente de si fueron remuneradas o no. Por contra, los períodos de ausencia del trabajo, como bajas por enfermedad, vacaciones y desplazamientos, representan 0 horas de trabajo. De este modo, también es importante tener en cuenta el tiempo de trabajo habitual de los trabajadores. Es decir, la cantidad de horas semanales que se trabajan habitualmente por semana en el trabajo principal. 

España, el país con la segunda jornada laboral más larga para autónomos


En el caso de España, se registró la segunda semana laboral más larga de la UE entre los trabajadores por cuenta propia con 43,3 horas de trabajo habituales a la semana, tan solo superada por Grecia (46,6 horas). A nivel de la UE, en 2024, los trabajadores autónomos con empleados tuvieron el mayor número de horas semanales habituales de trabajo en su trabajo principal: 46,7 horas, seguidos de los trabajadores autónomos sin empleados con 39,9. Por su parte, los empleados suman un total de 36,6 horas por semana. Para el resto de ocupaciones, la situación es similar a la del resto de países europeos. Así, mientras que el resto de sectores cuentan con una media de 36,3 horas semanales de trabajo real, las actividades sociosanitarias se quedan en las 34,6 horas.

Estos datos parecen alinearse con la propuesta de Sumar de estatalizar una jornada semanal de los funcionarios en 35 horas semanales, lo que afectaría directamente a los sanitarios. El tiempo de trabajo de los empleados públicos, por norma general, pasó de 35 a 37 horas y media en 2011 como consecuencia de la gran crisis económica. A día de hoy, aunque los datos parecen indicar que esta situación ya se ha revertido, aún hay diferencias entre comunidades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.