Inauguración del VII Congreso del Observatorio de Contratación Pública 2025, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de Zaragoza.
El Observatorio de Contratación Pública ha elaborado el
Documento Interactivo de Información y Consenso sobre Compra Pública Sanitaria Responsable, una herramienta pionera que ofrece una hoja de ruta clara para transformar los modelos de contratación en el ámbito sanitario, alineándolos con los valores del sistema público de salud.
La presentación del documento ha tenido lugar este miércoles, en Zaragoza, en el marco del
VII Congreso del Observatorio de Contratación Pública 2025, que se celebra hasta este viernes, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
El Documento Interactivo presentado responde a esta necesidad y
recoge principios compartidos, recomendaciones prácticas, casos reales de éxito y ejemplos aplicables. Está diseñado como una herramienta útil para responsables de contratación, gestores sanitarios y profesionales implicados en procesos de compra, con el objetivo de facilitar la incorporación de criterios sociales, medioambientales y de innovación en las decisiones de adquisición de bienes y servicios.
Esta herramienta ya es accesible para todas las personas que quieran usarla. Se puede acceder a ella en la página web del Observatorio de Contratación Pública y de los patrocinadores que han colaborado en su elaboración.
La compra pública responsable en el sector sanitario constituye una
palanca estratégica fundamental para impulsar sistemas de salud más resilientes, sostenibles y centrados en el valor. En un contexto de creciente complejidad y limitación de recursos, la contratación pública deja de ser un procedimiento meramente administrativo para convertirse en un instrumento de política pública, con capacidad para orientar el mercado, fomentar el bienestar social y contribuir a los objetivos medioambientales, éticos y sanitarios.
De esta forma, todos los sistemas sanitarios españoles que integran el Sistema Nacional de Salud van a poder realizar contrataciones en el ámbito de la sanidad más efectivas y ágiles, que
van a aportar más calidad a los procesos y, por tanto, a los usuarios y profesionales del servicio público de salud en España.
El documento ha sido evaluado y revisado por un
panel multidisciplinar de expertos, cuya experiencia ha sido fundamental para garantizar la calidad, precisión y utilidad práctica del contenido. Entre ellos, se encuentran:
-
María Blanco Campanero, del Institut Català de la Salut
-
Miguel Ángel Calleja, del Hospital Virgen Macarena de Sevilla
-
Rosa Canet Martorell
-
Héctor Durán Vicente, de la Consejería de Sanidad de Madrid
-
Antoni Gilabert y Josep Maria Guiu, del Consorci de Salut i Social de Catalunya
-
Rafael Marcote, del Servicio de Salud de Baleares
-
Teresa Moreo Marroig, del Parlamento de Illes Balears
-
José Manuel Pérez Gordo, del Hospital Universitario de Poniente- Fundación Sedisa
-
Ana del Prado, de la Agencia de Contratación Sanitaria
-
Blanca Segurola, de Osakidetza
-
Meritxell Serra, del Consorci Sanitari Integral
-
José Luis Trillo, de la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana
Compra pública innovadora y agregada en salud
Asimismo,
Aragón impulsa la compra pública innovadora y agregada en salud. El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón,
José Luis Bancalero, ha evidenciado el impulso realizado desde la comunidad autónoma a la
compra pública innovadora y agregada en salud. Según ha dicho, es una herramienta para responder al reto actual de los servicios sanitarios, que han de dar "respuestas ágiles, proactivas y flexibles a las demandas sociales", logrando mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Bancalero ha afirmado que Aragón es puntero en la compra pública de innovación, a través del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y la Cátedra IACS de Compra Pública de Innovación en salud. Igualmente, la Subdirección de Compras y Logística, del Centro de Gestión Integral de Proyectos Corporativos, impulsa la contratación centralizada en el ámbito sanitario.
Otro ámbito en el que está actuando Aragón es la compra pública agregada. En este campo, la Xunta de Galicia y el Gobierno de Aragón han coincidido en la conveniencia de
impulsar un modelo colaborativo que favorezca la
agregación de la demanda en determinados procedimientos de contratación de suministros y servicios sanitarios.
La cooperación entre ambas administraciones ya ha tenido como resultado la firma de un protocolo de actuaciones para la colaboración en materia de compra pública agregada en el ámbito sanitario. Esto permitirá obtener economías de escala, mejorar la capacidad negociadora de ambas administraciones y asegurar una mayor eficiencia y sostenibilidad del sistema público de salud.
Bancalero ha concluido que el objetivo es seguir avanzando para alcanzar una forma de aprovisionamiento que logre los objetivos sociales y de innovación,
"para promover sistemas de salud más eficientes, sostenibles y centrados en los ciudadanos".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.