Un médico atiende a un paciente en su consulta.
En España, desde enero hasta junio de 2025 se han producido
7.186 accidentes de trabajo (AT) y 3.359 en itinere en el sector sanitario según los datos oficiales del
Ministerio de Trabajo. Unos datos que, aunque parezcan elevados, "siguen una tendencia a la baja". De hecho,
no son los únicos positivos.
Según afirma a
Redacción Médica Rosa Ana Cortés, coordinadora de Área del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Deprosel), el índice de incidencia en sanidad en cuanto a AT,
desde 2014 hasta 2024, ha disminuido.
Bajada "histórica" de accidentes laborales en sanidad
Independientemente del "importante" repunte de 2022, provocado, "posiblemente", por el efecto pospandemia, se ha registrado
una bajada "histórica" de casos en los últimos diez años. Concretamente, en 2024 hubo 15.804 casos que, siendo una cifra muy inferior a la de 2014, "siguen siendo muchos". El objetivo, para Cortés, debería quedarse en 0 AT, aunque admite que es una cifra optimista.
En sanidad, por ejemplo, los
accidentes laborales más comunes son
"el sobreesfuerzo físico y las caídas". A esto se suma, según datos de 2024, el levantamiento de objetos, el transporte de los mismos o
los movimientos no coordinados.
"Los AT se van manteniendo, pero hay que mejorar los datos con evaluaciones de riesgo todavía más específicas y actualizadas, con protocolos ergonómicos de movilización de pacientes e incluso con formación continua en prevención", insiste. Por otra parte, las lesiones más comunes en sanidad "siguen siendo
los esguinces, las torceduras o las dislocaciones".
Aun así, también hay que tener en ceunta la exposición a fluidos, los riesgos biológicos y los pinchazos. Los
accidentes provocados por pinchazos, de hecho, "han bajado mucho": "Ha habido muchas mejoras técnicas y los casos han disminuido una barbaridad".
Contra las agresiones a sanitarios
A este conjunto de ejemplos se unen las agresiones a sanitarios, una de las principales lacras actuales del
Sistema Nacional de Salud (SNS). "Hay violencia de pacientes y de familiares, sobre todo en entornos especialmente saturados, por lo que se forma a los profesionales desde Prevención de Riesgos Laborales en cuanto a
apoyo psicológico y gestión del estrés", explica.
Unos servicios de prevención que se encuentran en todos los hospitales e intentan que las lesiones de los sanitarios se disminuyan lo máximo posible. Eso sí, el objetivo, tal y como asegura Cortés,
debe seguir siendo 0.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.