Con el 2024 recién llegado, 
médicos, enfermeras y estudiantes se marcan una serie de 
propósitos para cumplir durante la nueva etapa que comienza. A pocos metros de la puerta principal del 
Hospital de La Paz, el dermatólogo 
Raúl de Lucas regresa de tomar un café. Camina junto a dos compañeros de su servicio, quienes, sonrientes, prefieren no responder a las preguntas que les hace este periódico, pero animan a este especialista a que participe. “Mi propósito principal para el año que viene es sobrevivir a las 
listas de espera, a la masificación en la sanidad y, un poco, a este síndrome que tenemos del 
médico quemado. Sin embargo, tenemos muchos pacientes que nos ayudan y que dan sentido a nuestro día a día”, ha afirmado este médico a 
Redacción Médica.
Por su lado, mejorar la 
calidad asistencial que brindan a los pacientes es uno de los objetivos que tiene la médica internista 
Belén Estébanez. “Hay que conseguir que salgan adelante y, sobre todo, ayudar a las familias a pasar ese ‘mal trago’ que es el tener ingresado a un ser querido en una 
unidad de críticos”, ha explicado.
	Proposito 2024: Disminuir la lista de espera de trasplantes infantiles
Junto a Estébanez se encuentra
 Carmen Gómez, enfermera de la coordinación de trasplantes de La Paz, y su propósito para el 2024 está enfocado en
 disminuir la lista de espera de los trasplantes infantiles. Ella reconoce que esto es “un sueño”, pero que va a seguir trabajando de la mejor forma posible para conseguirlo.
La facultad de Medicina de la 
Universidad Complutense de Madrid (UCM) también alberga, entre sus filas, una gran cantidad de sueños y metas que realizar para este nuevo año. Bajando las largas escaleras que dan acceso al edificio nos sorprende 
Hepner María Esther, una médica de
 Argentina que desde hace tres años lleva intentando 
homologar su título para ejercer en España. “Tengo esa esperanza. Obviamente hay otras cosas importantes, como todas las guerras que están ocurriendo en el mundo, y eso también me preocupa”, ha reconocido.
	Propositos entre universitarios de Medicina y Enfermería
Más enfocado en la visión de los propios estudiantes y de sus deseos para 2024 se encuentra 
Mónica González, que cursa segundo de Medicina. Ella tiene dos propósitos: 
entrar en el hospital que quiere para empezar las prácticas y buscar la fórmula para 
conseguir tener más vida social. “
Medicina es una carrera muy dura. Hay muchos requisitos. Entonces, me gustaría no solamente organizarme para poder salir con mis amigos, de fiesta o dedicarme a mí, sino también que no necesitemos tanto esfuerzo para llegar a la nota, que siempre es nuestra preocupación constante”, ha resaltado.
Estudiando primero de Enfermería está 
Andrea Molero. Como objetivo para el año que viene pretende, además de
 aprobar todas las asignaturas, apuntarse a un espacio para 
trabajar en residencias de personas mayores. “Me parece muy importante ayudarles ya que, por la razón que sea, se encuentran en estos lugares alejados de su familia y no pueden tener 24 horas a alguien que les explique lo que necesita en cada momento".
Sobre si cumplieron los propósitos que se marcaron el año pasado,
 Alba López, residente de primer año de 
Hematología del Hospital La Paz, reconoce a este periódico que “cree que sí”. “
Hice el MIR y ahora estoy donde quiero. Así que sí, me doy por satisfecha. La verdad que ha sido un buen 2023. Viajé también mucho y
 tuve tiempo libre para mí, que eso también es importante. Yo con que este año sea la mitad de bueno que el año pasado me conformo”, ha concluido.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.