En este cuarto de siglo la compañía ha mejorado la inclusión laboral de más de 9.000 personas

DKV celebra 25 años de impulso al empleo de personas con discapacidad
Foto de familia de los asistentes al evento.


SE LEE EN 5 minutos
La Fundación Integralia DKV celebró anoche su 25 aniversario en el Teatro Real de Madrid, bajo el lema “25 años contra todo pronóstico”. El evento rindió homenaje a un cuarto de siglo de compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad, e incluyó la representación de diversas piezas de artes escénicas interpretadas por artistas con discapacidad.

El acto reunió a representantes del ámbito empresarial, institucional y del tercer sector, así como a familias y profesionales de la Fundación.

Romper pronósticos: de la condición médica a la oportunidad social


El evento comenzó con el testimonio de Javier de Oña, subdirector general y director de Desarrollo de Negocio de Integralia, cuya historia personal simboliza el propósito de la Fundación: demostrar que una condición médica no debe determinar el futuro social ni profesional de una persona.

Ese mensaje se reflejó también en la intervención del presidente de la Fundación, Javier Vega de Seoane, quien destacó el papel pionero de Integralia en demostrar que la discapacidad no es una barrera, sino una oportunidad, y explicó que “el valor de Integralia no está solo en lo que hemos logrado, sino en lo que aún tenemos por delante. La inclusión requiere compromiso sostenido, y solo trabajando juntos, empresas, administraciones y tercer sector, podremos seguir rompiendo pronósticos y generando un verdadero impacto social”.

Desde su creación en el año 2000, la Fundación ha pasado de emplear a nueve personas con discapacidad a contar hoy con más de 600 trabajadores en ocho Centros Especiales de Empleo en España, y a mejorar la empleabilidad de más de 9.000 personas a través de programas de formación y acompañamiento.

Un modelo pionero que demuestra que la inclusión es sostenible


Durante el acto, se proyectó un avance del documental conmemorativo que verá la luz en 2026 y que recoge testimonios de personas trabajadoras y colaboradoras de Integralia.

En este contexto, Fernando Campos, consejero delegado de DKV y vicepresidente de la Fundación Integralia DKV, destacó la relevancia de un modelo basado en la sostenibilidad social y económica: “Creo que el mayor éxito de la Fundación Integralia DKV ha sido consolidarse como una entidad sostenible, con una actividad productiva propia que presta servicios a más de 70 clientes, entre ellos DKV. Consideramos fundamental que las personas —y, en organizaciones como Integralia, donde el 99 por ciento de la plantilla está compuesta por profesionales con discapacidad— sean dueñas y responsables de su propio destino”.

La alianza entre empresa e impacto social


El acto puso también de relieve la estrecha colaboración internacional entre DKV y ERGO Group. En conversación con Campos, Theo Kokkalas, presidente del consejo de administración de ERGO Internacional, destacó el valor global del modelo, afirmando que “en el Grupo Ergo hemos seguido de cerca el desarrollo de la Fundación a lo largo de los últimos 25 años, y ha sido un recorrido extraordinario. En 1999, DKV alineó el impacto social con la estrategia empresarial, y eso es precisamente lo que la Fundación Integralia ha mantenido desde entonces. Resulta verdaderamente impresionante cómo esta iniciativa ha evolucionado, convirtiéndose no solo en una organización sólida que opera con los mismos estándares y niveles de calidad que las empresas líderes, sino también en una institución impulsada por valores y con un alto impacto. Sin lugar a duda, es un modelo de referencia para el Grupo—uno que también hemos llevado a Ergo Hestia en Polonia—y un claro ejemplo de un éxito que no solo beneficia a la sociedad, sino que también fortalece tanto a DKV como al conjunto del Grupo ERGO”.

Liderazgo inclusivo y futuro compartido


La presidenta de DKV, Laura González-Molero, fue la encargada de clausurar el evento con un mensaje centrado en el papel transformador del sector empresarial: “el rol de las empresas en la inclusión es crucial. Una visión de valor compartido implica generar valor a largo plazo a todos los grupos de interés, y un liderazgo inclusivo facilita esta visión que acaba repercutiendo en un win-win: gana la sociedad y gana la empresa”. Añadió que “como Fundación, nuestra ambición debe ir mucho más allá que ser proveedores de servicios. Somos proveedores de proyectos de vida. Tenemos la capacidad de mejorar la vida de miles de personas. Es un enorme poder que debemos creérnoslo, primero, y usarlo con responsabilidad después”.

25 años de impacto real


El aniversario fue también una celebración del impacto acumulado de Integralia: más de 9.000 personas con discapacidad han mejorado su empleabilidad a través de sus programas. Además, el 66 por cientp de la plantilla son mujeres, un dato que refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades.

Actualmente, la Fundación desarrolla proyectos de consultoría y cooperación internacional en Colombia y Perú, impulsando políticas de inclusión junto a empresas, gobiernos y entidades sociales.

En palabras de sus organizadores, el aniversario sirvió para recordar que romper pronósticos clínicos también significa romper pronósticos sociales, y reafirmar el compromiso de seguir avanzando junto a empresas, administraciones y el propio colectivo de personas con discapacidad para construir un futuro más inclusivo y justo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.