Diana Morant y Luke Uribe-Etxebarria.
El senador de PNV
Luke Uribe-Etxebarria preguntará la próxima semana a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades,
Diana Morant, qué medidas políticas, jurídicas y técnicas está implementando para agilizar el proceso de
homologación de los títulos universitarios extranjeros, incluidos los de
Medicina. Lo hará en la sesión de control al Gobierno de la Cámara Alta, que tendrá lugar el próximo martes.
En un comunicado, la formación nacionalista recuerda que el pasado marzo
el Tribunal Supremo anuló en su totalidad el Real Decreto 366/2024, de 9 de abril, que transfería a la comunidad autónoma del País Vasco funciones relativas a la homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en sistemas de educación superior extranjeros, sentencia ante la cual el Gobierno Vasco tiene interpuesto un
recurso ante el Tribunal Constitucional.
En concreto, en su resolución el Alto Tribunal alegó que la
verificación para homologar títulos universitarios extranjeros debe ser “competencia exclusiva del Estado”, ya que requiere “comprobar la enseñanza gracias a la cual se han obtenido”, siguiendo la doctrina establecida por el Constitucional.
La decisión del Tribunal Supremo provocó un pequeño terremoto de consecuencias políticas, pues la transferencia de la convalidación de títulos universitarios extranjeros, con especial foco en los de Medicina, fue una de las principales promesas con las que
Pedro Sánchez convenció a los nacionalistas de votar a su favor en la sesión de investidura en 2023.
El PNV atisba en la homologación de títulos una herramienta para reforzar a
Osakidetza, el servicio autonómico de Salud, en un escenario de carencia de facultativos. En especial, en zonas de difícil cobertura, como la
Atención Primaria de pequeños municipios.
El PNV insistirá en la homologación de títulos médicos
La respuesta de la formación nacionalista a la decisión del Supremo fue una proposición de reforma de la
Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para que sea este órgano el que
tenga la “última palabra” sobre los traspasos de competencias y evitar que los tribunales ordinarios los bloqueen.
"Pedimos que el tribunal final, la jurisdicción, sea del Constitucional -expuso la diputada
Maribel Vaquero-. Porque ahora son los tribunales ordinarios los que dictan sentencias en ese ámbito de las competencias, y esas sentencias, a veces, entran en el fondo, en torno al ámbito competencial, y se están rechazando las decisiones que se están tomando entre el Gobierno español y el Gobierno vasco".
En una
entrevista con Redacción Médica, Jon Aiartza, portavoz sanitario del PNV en la Comisión de Salud del Parlamento vasco, ya advirtió a finales de 2024 que su partido no se “rendiría” en el empeño de “explorar y utilizar” las vías disponibles para afrontar los retos de Osakidetza, incluida la homologación.
“Es una herramienta más y, efectivamente, es una cuestión que está recurrida, pero veremos qué camino sigue ese recurso. Entendemos que es una herramienta interesante para avanzar e igual que la apoyamos en la ley, seguiremos incidiendo en ello”, alegó.
La propia
Diana Morant, ministra de Ciencia (quien se encargará de responder el martes a la pregunta del PNV), ya se posicionó en el pasado a favor de insistir en la transferencia de la homologación de título. “Tenemos la
voluntad plena para hacerlo posible”, afirmó públicamente.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.