Hospital Clínic de Barcelona.                                            
                                        
                                        
                                            Vox ha presentado una 
proposición no de Ley al 
Congreso de los Diputados en relación con la 
vulnerabilidad de los datos de los ciudadanos y la seguridad nacional. Lo ha hecho en relación a una serie de ciberataques que han afectado a varias instituciones en el país, entre ellos al
 Hospital Cínico de Barcelona. El partido de extrema derecha, en su petición, ha destacado la importancia de fortalecer la seguridad cibernética de las empresas y las administraciones españolas, especialmente las 
infraestructuras críticas y los 
centros sanitarios.
Esta solicitud, que ha sido publicada este martes en el 
Boletín Oficial del Congreso de los Diputados (BOCD), ha surgido en respuesta a los
 últimos ciberataques que han afectado a varias instituciones en el país. El más reciente ha involucrado a la aerolínea española
 Air Europa, que sufrió un ataque cibernético que comprometió los datos de las tarjetas de crédito de sus clientes. Como resultado, un gran número de personas se encuentran ahora en
 riesgo de exposición a posibles actividades fraudulentas relacionadas con sus datos bancarios, tal y como 
menciona Vox en su proposición.
Air Europa no ha sido la única víctima de estos ciberataques. Otras entidades y organismos públicos españoles, como
 el Hospital Cínico de Barcelona, el Ayuntamiento de Sevilla, y Telemadrid también han sufrido graves
 asaltos cibernéticos en los últimos meses. Estos incidentes no solo 
amenazan la privacidad de los ciudadanos,
 sino que, según la formación, también ponen en peligro “la seguridad nacional” debido a la “sensibilidad de ciertos datos” que pueden verse comprometidos en estos ataques.
	
	Fortalecer la seguridad de los hospitales
La
 Proposición no de Ley presentada por Vox insta al Gobierno a tomar medidas concretas para abordar este creciente problema de ciberseguridad en España. Entre las propuestas se incluye la 
protección de la intimidad de los ciudadanos y el fortalecimiento de la ciberseguridad en empresas y administraciones.
La asignación de
 más recursos humanos y materiales a las fuerzas de seguridad y organismos como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Jefatura de Sistemas de Ciberdefensa (JSCD) también es otra de las medidas que se recogen. Junto a esta, solicitan la promoción de la
 concienciación sobre las amenazas cibernéticas en todos los niveles: personal, familiar, empresarial y gubernamental.
La seguridad de los 
hospitales y otros 
centros sanitarios es uno de los puntos clave de preocupación en esta propuesta, dada la importancia crítica de estos lugares y la 
sensibilidad de los datos de salud de los pacientes. Garantizar la seguridad de estos datos es esencial para proteger la salud de los ciudadanos y la integridad de las instituciones médicas en el país.
	
	Ciberataque al Clínico de Barcelona
El último 
ataque cibernético que ha sufrido un hospital en España ha sido el caso del 
Hospital Clínico de Barcelona. El pasado mes de julio, el centro confirmaba que 
RansomHouse había hecho una filtración que incluía "la totalidad" de los datos robados en el asalto digital que habían sufrido durante el mes de marzo. 
La publicación incluía 
datos de carácter personal de los pacientes, de los profesionales y de las entidades colaboradoras, así como de los proveedores. Este ciberataque provocó que la 
Conselleria de Salut de la Generalitat y otros hospitales de Barcelona se tuviesen que coordinar para derivar a los pacientes de Urgencias.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.