Pleno del Congreso.
El Gobierno lo ha dejado claro en varias ocasiones: la quita de la deuda regional en la que trabaja a través de su anteproyecto de ley de sostenibilidad financiera permitirá
destinar el dinero condonado a gastos sociales como la sanidad. Serán entre 6.000 y 6.800 millones de euros, según los cálculos del Ejecutivo, cuya 'reinversión' en servicios públicos
no están dispuestos a asumir los gobiernos autónomicos del PP.
Los populares interpretan que el interés de la medida no es sino político, un 'caramelo' a parte de los socios catalanes del Ejecutivo para seguir asegurando con pinzas la continuidad de la legislatura.
Así lo remarcan fuentes del PP consultadas por
Redacción Médica. El grupo parlamentario recuerda que el PSOE y ERC pactaron la
condonación de la deuda autonómica para
facilitar el apoyo de los nacionalistas catalanes a la investidura de Pedro Sánchez y, por tanto, entienden que la medida es simplemente un intento de “satisfacer las exigencias” de ERC. Los populares destacan, en este sentido, que el PSOE no llevaba esta propuesta en su programa electoral, y apuntan que “hasta la ministra de Hacienda (María Jesús Montero) la criticaba cuando era consejera de Andalucía”.
PSOE y Sumar defienden la reinversión en sanidad
Fuera como fuese, en el PSOE insisten ahora en que todo cuanto tenga que ver con quita de deuda a las comunidades autónomas "supone
más recursos que deberían invertirse en servicios públicos, especialmente en sanidad, que es uno de los pilares del Estado del bienestar". Pero fuentes del Grupo Socialista del Congreso recuerdan, en todo caso, que el anteproyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros aún no ha alcanzado su fase de tramitación parlamentaria: "Es un tema que compete al Gobierno en estos momentos", zanjan.
El socio de Gobierno de los socialistas, Sumar, no tiene ninguna duda de que le medida puede beneficiar "a la sanidad, al sistema y, por tanto, a la salud", pero
"siempre y cuando las comunidades autónomas sepan y quieran gestionarlo". "Sólo por el ahorro de intereses, en Madrid por ejemplo, hablamos de 200 millones que bien se podrían emplear para mejorar
Atención Primaria,
salud mental e incluso otros aspectos relacionados con salud como la climatización de los hogares más vulnerables y los colegios", indican fuentes del grupo plurinacional.
PP y Vox cargan contra el Gobierno
Pero en el PP sostienen que la solución de los
problemas económicos de la sanidad pública no pasa por una condonación de deuda, sino por una
reforma del sistema de financiación para “dotar a las comunidades autónomas de los recursos que necesitan para prestar servicios públicos”. Es más, añaden que
los ahorros de la condonación no podrán derivarse a la sanidad pública, tal y como defiende la Autoridad Independiente de Autoridad Fiscal (Airef). “La quita no es una buena solución para nadie -apuntan-. De fondo hay un problema que el Gobierno no quiere asumir, que es la financiación autonómica”.
En la misma sintonía va la postura de Vox: "Los españoles deben tener claro que con la deuda no se financian los servicios públicos", defiende en declaraciones a este periódico el partido de Santiago Abascal, que achaca la situación en la que se encuentran los sistemas sanitarios al
"despilfarro político del separatismo y del bipartidismo". En este sentido, denuncian que "los falsos debates sobre la deuda y la financiación autonómica no son más que una trampa de unos y otros para que no se hable de que mientras las administraciones recaudan más que nunca, la sanidad, la educación y las aytiudas sociales están peor que nunca".
"Lo que hay que preguntarse es: ¿por qué si los españoles pagan cada vez más impuestos, tienen unos servicios públicos peores?
El debate de la financiación y de los cupos es un debate del bipartidismo y del separatismo sobre cómo seguir pagando la fiesta autonómica hipotecando el futuro de los españoles", añaden.
La postura de los regionalistas y nacionalistas vascos y gallegos
Fuentes de Bildu y del PNV rehúsan pronunciarse sobre el tema porque, dicen, no afecta al País Vasco en tanto en cuanto no tiene deuda con el Estado. En cualquier caso, en el PNV celebran "todo lo que pueda servir para que otras comunidades estén mejor". En el caso del BNG, señalan que la medida sí que servirá para aliviar parte de la deuda de Galicia, que representa la tercera partida más alta del presupuesto anual gallego.
"Al aliviar este pago, podría invertirse mucho más en servicios públicos como sanidad, educación y atención a la dependencia", aseguran los nacionalistas gallegos, en consonancia con lo apuntado desde el Gobierno.
Además,
los de Néstor Rego sacan pecho por su influencia en la futura materialización de la medida, en el caso de que llegue a producirse. Según recuerdan, el pacto entre el PSOE y ERC sólo contemplaba la condonación para aquellas regiones que se endeudaron a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), pero no las que decidieron hacerlo con fondos privados. "En nuestro acuerdo de investidura conseguimos que las comunidades autónomas que fueron por esta última vía también vean condonada parte de su deuda", detallan.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.