La Comisión de Sanidad trabaja en el mismo texto que cayó en marzo, pero con la duda del sentido del voto de PP y Junts

Reunión de la Comisión de Sanidad, que ultimas los flecos para aprobar de forma definitiva la Ley de la Agencia Estatal de Salud Pública
Sesión de la Comisión de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
Los grupos del Congreso llegarán con los deberes hechos al debate que próximamente se desarrollará en la Comisión de Sanidad para, parece que esta vez sí, alumbrar la Agencia Estatal de Salud Pública. Pocos cabos quedan sueltos en la tramitación del proyecto, el mismo que cayó en sesión plenaria el pasado marzo por el ‘no’ de PP y Junts per Catalunya, aunque el Gobierno mantiene que esta oposición fue consecuencia de la deriva de otras negociaciones y no de un rechazo frontal de los conservadores a la creación de este centro de prevención y vigilancia sanitarias. De hecho, salvo sorpresa de última hora (“está casi pactado”, deslizan fuentes de la Cámara) se someterá a votación un texto prácticamente idéntico y con las enmiendas anteriormente acordadas en el dictamen de la ponencia. A priori, tampoco será necesario que vuelva al Pleno, por lo que podrá ser ratificado en la misma Comisión de Sanidad.

El proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública fue trasladado en marzo al Pleno del Congreso por una solicitud de ERC, que pidió la avocación para garantizar la visibilidad de una enmienda que los republicanos consideran clave: la protección de la innovación incremental de los medicamentos. De nada sirvió el acuerdo con PSOE y Sumar, los partidos que sustentan el Gobierno, dado que la Ley fue tumbada en la votación definitiva. Uno de los factores que dinamitaron la estrategia fue el ‘veto’ de la Cámara Baja a las enmiendas que PP y Junts habían pactado en el Senado sobre la norma de desperdicio alimentario. Otras fuentes de los populares apuntaron también al tono brusco que mantuvo la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la defensa de la Agencia.

Si bien no se esperan sorpresas de última hora sobre la tramitación de la Agencia de Salud Pública, la experiencia reciente ‘invita’ a la cautela. De hecho, ni PP ni Junts han ratificado aún su apoyo a la iniciativa. Consultado al respecto, el grupo popular supedita el sentido de su voto al desarrollo del debate que se celebre próximamente en la Comisión de Sanidad (aún espera poder incluir retoques), e incide en que el Ejecutivo central ha de cambiar su “actitud”. Las fuentes consultadas mantienen además su recelo sobre la elección del futuro director de la Agencia (sonaba con fuerza el nombre de Fernando Simón, responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias), aunque dicha designación será resultado de un concurso público. El propio Simón, de hecho, rechazó presentarse si eso suponía nombrarle "a dedo". 

La Comisión de Sanidad dictará sobre la Agencia


Lo que sí parece claro es que el texto que se someterá a votación será el mismo, o con modificaciones mínimas, que el del Pleno de marzo. "Estamos negociando los últimos flecos", avanzan fuentes de Sumar, y así lo deslizan también desde ERC. Los republicanos catalanes señalan que la intención es transaccionar el texto original con las mismas enmiendas ya pactadas hace dos meses en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, sin incorporar nuevas: "Pero aún no está cerrado del todo", aclaran. Cabe recordar que la propuesta embrionaria ya fue ratificada (de nuevo) en Consejo de Ministros, un paso previo e indispensable para devolver la norma a las Cortes Generales.

Por otro lado, nada hace indicar que el proyecto de creación de la Agencia de Salud Pública deba ser debatida de nuevo en la sesión plenaria. En primer lugar, indican fuentes parlamentarias, porque la Comisión de Sanidad tiene capacidad legislativa plena, según lo previsto en el artículo 148 del reglamento del Congreso. Además de ello, en esta ocasión ninguno de los grupos consultados por Redacción Médica ha anunciado su intención de pedir la avocación al Pleno. Ni siquiera ERC.

La única formación que se ha mostrado reacia a la Ley desde su mismo origen es Vox, que, con todo pronóstico, volverá a rechazar el proyecto en la próxima votación. Los conservadores insisten en que la Agencia “no servirá de nada” en un país con 17 administraciones autonómicas. Eso sí, no avanzan si pedirán llevar de nuevo al Pleno el debate. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.