Imagen de archivo de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo.                                            
                                        
                                        
                                            La 
Comisión de Salud Pública del Parlamento europeo ha transmitido su sentir sobre los ámbitos en los que el gabinete de 
Ursula von der Leyen ha de poner el foco cuando elabore los Presupuestos de 2026. El dictamen aprobado en la sesión de este miércoles está fuertemente influenciado por los actuales 
conflictos geopolíticos, en especial por la guerra entre 
Rusia y Ucrania y la irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca, así como por la necesidad de reforzar la industria farmacéutica para no depender de terceras naciones, como China o la propia EEUU. Aunque la Cámara no olvida sus grandes objetivos, entre los que se encuentra el plan de lucha contra el cáncer.
La Comisión ha valorado este miércoles las enmiendas relativas a un documento que será ahora remitido al departamento de Presupuestos, que es el encargado de fijar la postura de la 
Eurocámara tras recabar el posicionamiento de las diferentes comisiones que la componen. Se trata, resumen fuentes parlamentarias, de una iniciativa no legislativa que posteriormente podrá ser apoyada o no por la citada 
Comisión de Presupuestos.
En cualquier caso, todo apunta a que la guerra marcará también las cuentas sanitarias en la 
Unión Europea. Los grupos han aprobado una propuesta para reforzar las cuentas de salud para paliar los efectos de la contienda en tierras ucranianas y fomentar “el principio de solidaridad” entre países. La Comisión recuerda, en este sentido, que los fondos Next Generation ya fueron “decisivos para 
aliviar el impacto económico y social de la crisis del Covid-19”.
	Amenazas para la salud e investigación en cáncer
“La fragmentación del orden mundial, los fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos, la amenaza para la seguridad que representa Rusia, las crecientes tensiones a escala mundial, los ciberataques, la desinformación e injerencia e instrumentalización de la migración, y las 
amenazas para la salud se combinan para aumentar la inestabilidad e incrementar la vulnerabilidad de la UE”, advierte. En esta línea, apunta que la Unión Europea “ha desempeñado un papel vital en la consecución de una paz duradera en su territorio y debe seguir haciéndolo”, por ejemplo, “prestando más atención a la seguridad sanitaria mundial y al acceso equitativo a medicamentos y vacunas”.
De forma paralela, la 
Comisión de Salud Pública ha incidido en que la “
inversión sostenida en investigación” sobre el 
cáncer es “esencial para alcanzar los objetivos” de este plan comunitario, así como los relativos a la Medicina personalizada, la inmunoterapia y el diagnóstico basado en la inteligencia artificial”.
Asimismo, insiste en preservar también los esfuerzos “en sectores económicos importantes y generadores de empleo en los que la Unión ya es líder mundial”, como la 
industria farmacéutica, el sector biotecnológico y la 
innovación sanitaria”.
	Enmiendas sanitarias con sello español
Algunas de las enmiendas aprobadas llevaban sello español, como la que ha presentado el 
PP de la mano de 
Elena Nevado y 
Dolors Montserrat, que pedían una mayor financiación para la industria ‘pharma’ a fin de “reducir las dependencias de terceros países, en particular en lo que respecta a los suministros médicos esenciales”.
Margarita de la Pisa (
Vox) ha defendido otra enmienda en la que se instaba a dar más apoyo económico a la creación de empleo para “frenar la escasez de profesionales en el sector sanitario y la formación de estos”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.