La ministra de Sanidad acude al pleno del Senado y defiende la gestión sanitaria de Ceuta y Melilla

Mónica García acude al pleno del Senado y defiende la gestión sanitaria de Ceuta y Melilla
Mónica García, ministra de Sanidad en el Senado. (Foto de Europa Press)


SE LEE EN 3 minutos
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comparecido este martes en el pleno del Senado para responder a las preguntas de la Cámara Alta. Interpelada por el senador del Partido Popular, Abdelhakim Abdeselam Al Lal, García ha defendido ante el pleno la gestión llevada a cabo en la sanidad de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ambas dependientes del del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa). Así, aunque reconoce que aún falta mucho por hacer, ha celebrado que "solo en Melilla en 2024 se han sumado 15 especialistas hospitalarios más. Las retribuciones en Ceuta y Melilla son las más altas de todo el país con incentivos que están funcionando", ha señalado.


La sanidad en Ceuta y Melilla


 En febrero de 2023, el Gobierno aprobó el Real Decreto 118/2023, que reconocía oficialmente a Ceuta y Melilla como Áreas de Difícil Cobertura e incluía la habilitación expresa para adoptar medidas incentivadoras destinadas a atraer y fidelizar profesionales sanitarios. Según ha defendido la ministra de Sanidad en el pleno del Senado, ese objetivo empieza a cumplirse. “Un 67 por ciento de los residentes que se forman en Ceuta y el 100 por ciento de los que se forman en Melilla se quedan allí donde han hecho la residencia”, ha asegurado Mónica García.

Además, la ministra ha destacado otros avances logrados en estos territorios. “Hoy contamos con más profesionales, más especialistas, mejores equipamientos e infraestructuras y mejores resultados en salud. Se han ampliado las plantillas: hemos pasado de 374 a 448 facultativos, un 20 por ciento más, y de 1.452 a 1.842 profesionales sanitarios, lo que supone un incremento del 27 por ciento”, ha detallado.

García también ha subrayado la inversión realizada en los últimos años. “Hemos invertido más de 100 millones de euros en una década: 10 millones en Ceuta y 128 millones en un nuevo Hospital Universitario de Melilla, del que supongo que está orgullosa toda la ciudad de Melilla. Y los resultados están ahí. No hay listas de espera en Atención Primaria; los tiempos quirúrgicos en Ceuta se han reducido un 66 por ciento y los indicadores de salud son mejores que la media nacional”, ha agregado.

El Hospital Universitario de Melilla


En este contexto, cabe recordar que, durante la inauguración del nuevo hospital de Melilla el pasado mes de junio, tanto la ministra de Sanidad, Mónica García, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacaron el potencial del centro para convertirse en un “referente en el ámbito de la formación”. De hecho, el hospital fue el primero en cubrir el total de plazas MIR ofertadas. “Por encima de todo, este hospital representa la materialización de un compromiso firme y rotundo con uno de los principales pilares de nuestro Estado del bienestar: ese tesoro llamado sanidad pública universal”, subrayó entonces Sánchez.

Mientras tanto, en el pleno del Senado, Mónica García ha vuelto a ser interpelada sobre las prioridades al frente de su Ministerio. En esta ocasión, su respuesta ha sido breve: “Mis prioridades son velar por la salud de los ciudadanos y ciudadanas, defendiendo la sanidad pública”, ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.