Las profesionales podrán solicitar la acreditación de la indicación durante veinte días hábiles

 La directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz.
La directora general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Isabel Muñoz.


SE LEE EN 2 minutos
La indicación enfermera coge fuerza en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Ejemplo de ello son las dos ciudades autónomas que forman parte del territorio nacional, Ceuta y Melilla.

Y es que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha abierto vía Boletín Oficial del Estado (BOE) el plazo para la presentación de solicitudes para obtener la acreditación para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, por parte de las enfermeras pertenecientes a los dos territorios, cuya sanidad gestiona el Gobierno.

De esta forma, la resolución establece el plazo de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a esta publicación. Las solicitudes que se presenten fuera del plazo establecido se acumularán para su resolución con las presentadas en el año siguiente.

Prescripción enfermera vía Ley del Medicamento


Una verificación de responsabilidades respaldada por el anteproyecto de Ley sobre los Medicamentos y Productos Sanitarios, que pasó por su primer Consejo de Gobierno el pasado mes de abril y no termina de ver la luz. Aunque desde el Ministerio de Sanidad aseguraron que la norma estaría preparada para un segundo Consejo después de verano, quedan dos meses para que termine el año y todavía sigue estancada.

Concretament, el texto da un paso más allá. De hecho, llega a justificar la prescripción enfermera por la necesidad de reforzar el modelo asistencial, "para que cuente con la formación y la experiencia de todos los profesionales sanitarios capacitados para ello". Desde el departamento liderado por Mónica García consideran que este sistema es más eficiente, mejorará la atención recibida por los pacientes y reducirá "determinadas barreras relacionadas con una prescripción centrada en el profesional médico".

La novedad radica en que hasta el momento solo podían prescribir productos farmacéuticos los profesionales de la Medicina, la Odontología  o la Podología. Ahora, el texto abre la puerta a que fisioterapeutas y enfermeras puedan realizar ciertas indicaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.