Jesús Porta.
Cada año se producen en España unos 100.000 nuevos casos de
traumatismo craneoencefálico y unos 600 de
lesiones medulares de origen traumático, según la Sociedad Española de Neurología (
SEN).
“Casi el 50 por ciento de las lesiones medulares y traumatismos craneoencefálicos que se producen al año son debidos a los
accidentes de tráfico, y casi un 40 por ciento, a
accidentes laborales y
deportivos”, afirma
Jesús Porta Etessam, director de la Fundación del Cerebro.
“En verano, al aumentar los desplazamientos por carretera, cuando debido al calor se descuida la utilización de
cascos protectores u otras medidas de seguridad y al incrementarse la práctica de deportes y, sobre todo, los acuáticos, es cuando se registra un mayor número de accidentes de este tipo”.
Primera causa de muerte e incapacidad en menores de 45
Aunque la mayoría de consultas por traumatismo craneoencefálico son leves, es la primera causa de muerte e incapacidad en la población menor de 45 años en los países desarrollados. Las personas con lesiones medulares son
entre dos y cinco veces más propensas a morir prematuramente y en el 50 por ciento de los casos de origen traumático, ocasionan tetraplejia.
|
El perfil tipo de afectado por lesión medular es el de un menor de 30 que sufre un accidente en verano
|
En España, un 15 por ciento de los que sufren un traumatismo craneoencefálico fallecen (es la primera causa de muerte en menores de 20 años) y al menos un 15 por ciento puede dejar
discapacidad por secuelas neurológicas.
Más frecuente en hombres
Tres de cada cuatro pacientes de este traumatismo son hombres y se produce sobre todo en edades comprendidas entre los 15 y los 30 años –principalmente, por accidentes de tráfico– aunque
también se dan con mucha frecuencia en la infancia (durante actividades de ocio) y en los mayores de 65 años, por caídas.
De todas las lesiones medulares que se producen anualmente en España, un porcentaje destacado corresponde a sucesos evitables, tras actividades deportivas y de ocio. El perfil tipo de los afectados es el de un joven menor de 30 años que s
uele sufrir el accidente en los meses de verano.
Traumatismos craneoencefálicos y accidentes en la piscina
Niños y adolescentes son los que con mayor frecuencia se ven afectados por traumatismos craneoencefálicos o lesiones medulares, generalmente por
imprudencias a la hora de introducirse en el agua. Un 44 por ciento de las lesiones medulares graves por inmersión se producen en la primera visita a una piscina.
“Las lesiones medulares por zambullidas de cabeza durante el verano representan el 6 por ciento del total de los casos anuales y no dejan de incrementarse año tras año”, comenta Porta. “
Todas las causas de lesiones de médula están descendiendo en incidencia, menos las provocadas por causas deportivas”.
Si se sospecha que el accidente puede ser grave o se desconoce la magnitud del daño, y sobre todo cuando se trata de caídas y golpes fuertes o accidentes de tráfico, se debe llamar al 112 y lo aconsejable es no mover al paciente y que sea el personal sanitario el que traslade o quite el casco al accidentado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.