Individuos de C. elegans que expresan la proteína ß-amiloide en células musculares (Aß).                                            
                                        
                                        
                                            Un equipo internacional con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (
CSIC) ha identificado al glutatión reducido (un antioxidante capaz de prevenir daños en componentes celulares) como un nuevo agente protector frente a las enfermedades neurodegenerativas más importantes como 
alzhéimer, 
párkinson o 
Huntington.
El estudio, realizado en modelos animales y celulares, 
se publica en la revista 
Cell Death & Differentiation. El hallazgo abre la posibilidad de usar formulaciones derivadas del glutatión reducido para tratar enfermedades neurodegenerativas.
	
		
			| 
				 
					"Que el papel protector del glutatión en las proteinopatías ocurra en tejidos como el músculo o el instestino, amplía las posibilidades tarapeúticas" 
			 | 
		
	
"Muchas enfermedades humanas cursan con una agregación aberrante de determinadas proteínas, y este tipo de patologías se conocen con el nombre genérico de proteinopatías", explica 
Antonio Miranda Vizuete, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (
IBIS), centro mixto del CSIC, la Universidad de Sevilla y la Junta de Andalucía.
"Entre ellas, encontramos muchas de las enfermedades neurodegenerativas más prevalentes, como el 
alzhéimer, el 
párkinson o la
 enfermedad de Huntington, pero también patologías que afectan a otros órganos como las 
cataratas que ocurren por agregación de proteínas en el cristalino del ojo”, añade 
Miranda Vizuete, coordinador del estudio junto con el investigador 
Juan Cabello Pardos, del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.
	Inhibición de la autofagia 
El estudio, que combina modelos unicelulares (
levadura), 
pluricelulares (el gusano Caenorhabditis elegans) y 
células humanas, ha demostrado que la imposibilidad de mantener de forma adecuada los niveles de 
glutatión reducido en el organismo provoca un aumento de la agregación de proteínas causado por la inhibición de la autofagia, según explica 
Miranda Vizuete. La 
autofagia es uno de los mecanismos celulares por los que el organismo elimina aquellas proteínas que no son funcionales y que en muchos casos agregan de forma irreversible.
"El hecho de que el papel protector del glutatión en estas proteinopatías no se limite al sistema nervioso, sino que también ocurre en 
otros tejidos como el 
músculo o el 
intestino, amplía las 
posibilidades terapeúticas del glutatión en enfermedades como la 
amiloidosis o las 
cataratas", concluye Miranda Vizuete.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.