También trabaja en la implantación del documento de abordaje aprobado por el CISNS en 2021

El Ministerio de Sanidad está trabajando en la implementación de un documento para el abordaje del alzhéimer y en un nuevo marco estratégico sociosanitario
Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad está trabajando en la implementación del documento para el abordaje del alzhéimer y otras demencias que ya fue aprobado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) en 2021, además de estar preparando un nuevo marco estratégico sociosanitario que permita reforzar la coordinación entre los sistemas sanitario y social para mejorar la gestión de esta enfermedad neurodegenerativa. Y es que, aunque el ministerio no disponga de datos exactos sobre la inciencia de este tipo de demencias en una década, lo cierto es que la curva de casos apunta a mantener su tendencia ascendente. 

Esta es la hoja de ruta que sigue el departamento de Mónica García para dar solución a este problema creciente, una vez concluido hace dos años el Plan Integral de Alzhéimer y otras Demencias que trazó el Imserso en 2019.  

Entre sus pasos prioritarios figura trasladar del papel a la realidad lo acordado hace ahora cuatro años por las comunidades autónomas en torno a las líneas estratégicas para mejorar la detección, atención y seguimiento de los pacientes con alzhéimer y otras demencias, las cuales afectan a más del 8 por ciento de los mayores de 75 años


Diagnóstico precoz y eliminación de la contención mecánica. 


Entre los puntos del documento, integrado en la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, está la priorización del diagnóstico precoz, con la derivación de personas con sospecha de demencia desde atención primaria a neurólogos en un plazo máximo de dos meses, así como la realización de cribados activos ante quejas de memoria o declive cognitivo.

Los pacientes con deterioro cognitivo leve dispondrán de un Plan Individualizado de Atención, que incluye diagnóstico y tratamiento médico, cuidados de Enfermería, intervenciones neuropsicológicas y de conducta, así como valoración del riesgo social y acceso a recursos necesarios.

Además, contempla planes de rehabilitación física, cognitiva y de entrenamiento en actividades de la vida diaria, identificando a los profesionales de referencia y al cuidador principal. Este plan incluye la prevención y manejo de síntomas cognitivos y conductuales, caídas, desnutrición, disfagia, incontinencia, úlceras por presión y trastornos del sueño, así como la evaluación periódica de la dependencia para orientar la derivación a recursos sociales.

La atención paliativa es otro punto clave. El texto señala que se ofrecerá de manera temprana a los pacientes en fase avanzada o al final de la vida, adaptándose a sus necesidades y al ámbito territorial correspondiente, garantizando la intervención de equipos de soporte especializado. El documento también insta a promover iniciativas sobre la eliminación de la contención mecánica y química en estos pacientes y, si no hay alternativa, hacerlo "en breves periodos de tiempo. 

El papel de las comunidades autónomas


También se presta especial atención a la familia y cuidadores, apostando por realizar desde el inicio una valoración integral y facilitando protocolos de acompañamiento permanente para mejorar la accesibilidad de los pacientes y sus familiares a los servicios sanitarios. 

En cualquier caso, se contempla la capacitación de los profesionales que atienden este tipo de enfermedades, ofreciendo formación extra en Atención Primaria y otras especialidades. El texto también otorga responsabilidad a las comunidades autónomas a la hora de crear un mapa de recursos sanitarios y sociales de atención al alzhéimer y otras demencias en todos los niveles sanitarios. 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.