En total, han sido cinco los puestos que han quedado desiertos

Sanidad ha hecho pública la resolución del concurso específico convocado el pasado 17 de enero
Fachada del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
La Subsecretaría del Ministerio de Sanidad ha hecho pública la resolución del concurso específico convocado el pasado 17 de enero, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 25 del mismo mes. Tras valorar los méritos de los aspirantes conforme a las bases establecidas, la comisión de valoración ha emitido su propuesta, que ha sido aprobada por la Subsecretaría el 2 de julio. En total, han sido 34, teniendo en cuenta los puestos ‘a resultas', las vacantes adjudicadas por el Ministerio de Sanidad.

Adjudicación de puestos en Sanidad


Según la resolución, se adjudican 34 puestos y cinco quedan desiertos, bien por falta de solicitantes, por no alcanzar la puntuación mínima exigida o por renuncias presentadas durante el proceso. Por su parte, el personal adjudicatario deberá tomar posesión en un plazo de tres días hábiles si no se requiere cambio de residencia, o de un mes si lo hay, o si supone reingreso al servicio activo. Estos plazos comenzarán a contar desde el día siguiente al cese, el cual debe producirse en los tres días hábiles posteriores a la publicación de la resolución en el BOE. En caso de permisos o licencias en vigor, el cómputo se iniciará una vez finalicen, salvo decisión justificada que lo altere.

Además, quienes hayan obtenido destino no podrán participar en nuevos concursos de méritos durante un periodo de dos años, salvo excepciones recogidas en la normativa vigente. Contra esta resolución cabe interponer recurso de reposición en el plazo de un mes o recurso contencioso-administrativo en un plazo de dos meses, conforme a la legislación administrativa aplicable


Qué puestos han quedado vacantes


En este contexto, se han adjudicado plazas en áreas clave de la administración sanitaria. Destacan siete puestos en la Subsecretaría de Sanidad, la mayoría en la Secretaría General Técnica y la Subdirección de Gestión Económica. También se han cubierto plazas en la Secretaría de Estado en el ámbito de Salud Pública y Equidad, en las direcciones generales de Ordenación Profesional, Sanidad Ambiental, Promoción y Prevención en Salud, y Salud Digital. Además, se han adjudicado cargos técnicos y de gestión en el Plan Nacional sobre Drogas y en infraestructuras tecnológicas del SNS. Todos los destinos están ubicados en Madrid.

Por contra, el Ministerio de Sanidad ha dejado desiertos cinco puestos de trabajo ofertados en el último concurso específico, tras no recibir candidaturas adecuadas o por no alcanzarse la puntuación mínima exigida en la fase de valoración de méritos. Se trata de plazas relevantes ubicadas en distintas unidades estratégicas del Ministerio, todas con destino en Madrid.

Entre ellas figura el puesto de Secretario/a de Subdirector General en la Secretaría General Técnica, dentro del área de Relaciones Internacionales y Publicaciones. También queda vacante una plaza de Jefe/a de Proyectos de Administración Electrónica en la Subsecretaría de Sanidad, concretamente en la División de Tecnologías de la Información.

Asimismo, en el área de Salud Pública y Equidad en Salud, se han quedado sin adjudicar dos puestos: un Secretario/a de Subdirección General en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y otro en la División de Control del VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis. Completa la lista un puesto de Jefe/a de Servicio en la Subdirección General de Infraestructuras Tecnológicas Sanitarias, vinculado al desarrollo del sistema de información del SNS.

Qué va a pasar con los puestos desiertos


Habrá que esperar a próximas resoluciones en el BOE para conocer el futuro de estas plazas. En los concursos específicos de la administración sanitaria, los puestos desiertos suelen volver a convocarse utilizando el mismo procedimiento. No obstante, también existe la posibilidad de recurrir a vías alternativas: un procedimiento simplificado en caso de licitación o concurso público, mecanismos extraordinarios de movilidad funcionarial o, si se cumplen ciertos requisitos, mediante una adscripción provisional.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.