La complejidad de la exención hospitalaria en el contexto de la UE genera debate entre Hematología y FH

El rol de España como fábrica de terapias avanzadas en Europa divide al SNS
José Luis Poveda, director gerente del Departamento de Salud del Hospital La Fe, y Manel Juan Otero, jefe de Servicio de Inmunologia en Hospital Clínic


SE LEE EN 4 minutos
El nuevo Plan de Terapias avanzadas 2025-2028, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), ha generado desacuerdos entre algunas especialidades médicas en cuanto al nivel de exención hospitalaria que existe en España para producir terapias avanzadas académicas, como CAR-T, y la influencia que puede llegar a tener en su labor de producción el contexto de referencia europeo. 

En este sentido, Manel Juan Otero, jefe de Servicio de Inmunologia en Hospital Clínic de Barcelona, habla de dos velocidades en el entorno internacional. El problema, argumenta, es que cada país de la UE tiene "una organización regulatoria diferente y esto hace que la exención hospitalaria no sea tan fácil". 

"Nunca en ningún sitio se ha hecho tan bien como aquí en España, pero estas diferencias con el resto de países hacen que no se apliquen a nivel europeo y no se haga un sinergismo entre centros académicos más sencillo", desliza el coordinador de inmunoterapia celular CAR en la Red Española de Terapias Avanzadas (Terav). 

Por lo tanto, Otero recalca que, el veradero reto es saber "cómo poder incidir en Europa y cómo Europa se deja influir por las necesidades reales de los pacientes", puesto que, bajo su criterio el acceso a estos medicamentos de terapia avanzada "está siendo menor de lo que debería ser" en estos momentos. Y es que la exención hospitalaria es defendida por Otero como "una propuesta muy bien focalizada en domostrar eficacias y seguridades", aunque señala que "sería recomendable que se pusieran plazos muchísimo más cortos en los procesos de evaluación y aprobación". 

La comunicación como reto 


Aunque también es de los que concibe dicha exención como "una oportunidad para el desarrollo de la investigación y producción de terapias avanzadas" y no como una especie de "competencia desleal a la industria farmacéutica", José Luis Poveda, director gerente del Departamento de Salud del Hospital La Fe, no tiene la misma percepción que Otero en relación a Europa. 

"No nos está retrasando, si no todo lo contrario", asegura tajante. El también coordinador del Grupo de Terapias Avanzadas de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) asegura que "no tenemos un marco diferencial con Europa que está lastrando el mundo de terapias avanzadas", como CAR-T, terapia génica o tisular, en el contexto nacional. De hecho, defiende su implicación. "En el mundo de investigación, deberemos trabajar de forma más multidisciplinar, con redes y con el conocimiento de Europa", asegura resaltando que es un tema de "comunicación" entre diferentes sistemas donde los profesionales pueden consultar información e introducir datos.


Las terapias avanzadas, prueba de la falta de interoperabilidad 


El nuevo Plan de Terapias Avanzadas, además, establece que, en el caso de que haya una indicación de un tratamiento que se produzca en una comunidad autónoma en la que no reside el paciente, entonces la comunidad de origen y de destino deben acordar la instalación del tratamiento. Este modelo de gestión supone "una dificultad más" para Otero cuando se trata de impulsar el acceso a este tipo de fármacos innovadores. 

Además, el sistema actual obliga a que el medicamento sea abonado en su totalidad por la comunidad autónoma de origen, algo que "no debería" generar desavenencias entre Administraciones, según Poveda, que asegura que "el problema es que no tenemos un sistema de información único, trabajamos con sistemas paralelos". "Hay que promover la cooperación, el buen entendimiento entre profesionales, instituciones y comunidades autónomas", insiste, convencido de que el ámbito de las terapias avanzadas "pone en evidencia el problema de la interoperabilidad entre sistemas y comunicación".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.