Somete a consulta pública la séptima actualización de la orden ministerial

El Ministerio de Sanidad ha lanzado a consulta pública previa el Proyecto de Orden Ministerial, que regula la gestión del Fondo de Cohesión Sanitaria
Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad ha abierto una nueva consulta pública al Proyecto de Orden Ministerial, que regula la gestión del Fondo de Cohesión Sanitaria (FCS), para actualizar los procedimientos contemplados en los anexos I, II y III del Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre y sus costes compensables. 

Así, la revisión permitirá añadir a dichos anexos, tal y como se ha hecho de forma periódica desde 2009, aquellas patologías, técnicas, tecnologías o procedimientos acordados por el Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) para los que es necesario designar Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) en el sistema sanitario. Estos también podrán ser modificados o retirados en caso de haber quedado obsoletos. 

Por lo tanto, la actualización busca modernizar los procedimientos administrativos y adaptarlos a la realidad actual del sistema sanitario incorporando así avances tecnológicos y datos actualizados. Por otro lado, la aplicación de la Ley 2/2015, de desindexación de la economía española ha introducido cambios importantes al influir en la actualización de costes y precios en la Aministración pública. Esto, unido a la actualización de los datos, efectuada en 2024, del proceso, de estimación de pesos y costes hospitalarios del Sistema Nacional de Salud (SNS), notificados a través de la Estadística de Centros de Atención Especializada, ha hecho necesario actualizar los costes compensables por procesos agrupados como Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD).

Compensación a las CCAA 


Estos datos favorecen una mejor gestión porque ofrecen información detallada sobre la actividad hospitalaria y permiten calcular con mayor precisión el coste real de los tratamientos y procedimientos sanitarios. Esto hace que se estimen mejor el esfuerzo y recursos que implican los distintos procesos clínicos agrupados bajo los Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), que son un elemento fundamental para calcular las compensaciones economicas entre las distintas comunidades autónomas, garantizando así un reparto más justo y eficiente. 

De hecho, serán los últimos datos disponibles sobre costes, basados en los datos aportados a través de la Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada, los que ayuden a calcular las compensaciones a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) por la atención sanitaria prestada a pacientes derivados de otras regiones en la liquidación del Fondo de Cohesión Sanitaria del año 2025, correspondiente a la actividad registrada en el Sistema de Información del Fondo de cohesión sanitaria del año 2024. 

Todo ello, una vez se apruebe dicha orden ministerial y concluya el plazo de consulta pública a ciudadanos, organizaciones y asociaciones afectadas por la futura norma a finales de este mes de julio. 

Un cambio en marcha

Esta consulta pública llega después de que el Gobierno anunciara el pasado mes de enero su intención de revisar los procesos y costes asociados al Fondo de Cohesión Sanitaria. Una respuesta ante una pregunta parlamentaria planteada por el Partido Popular y ante las demandas de varias comunidades autónomas que ya reclamaron una actualización de la compensación económica por la atención a pacientes desplazados. Por ejemplo, la Comunidad Valenciana reclamó compensaciones superiores a los 1.000 millones de euros por estos conceptos en los últimos años.

Moncloa anunció entonces que estaba trabajando en mejoras técnicas y administrativas para optimizar la aplicación del fondo, revisando tanto los procedimientos de facturación como el sistema de cálculo de costes hospitalarios, incluyendo la incorporación de nuevos criterios y herramientas para valorar la atención sanitaria prestada y facilitar una compensación más equitativa.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.