Sede del Ministerio de Sanidad.
Hasta
33 compañías han presentado ofertas para los
17 lotes del Acuerdo Marco de medicamentos biológicos y biosimilares impulsado por el
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), con destino a comunidades autónomas, centros en Ceuta y Melilla y otros organismos estatales. Entre las licitadoras figuran multinacionales de referencia, laboratorios nacionales y fabricantes especializados en biosimilares.
La Mesa de Contratación del Ingesa se reunió recientemente, según ha podido comprobar
Redacción Médica, por lo que ya se conocen las
empresas licitadoras para los lotes del citado concurso, que tiene un presupuesto estimado cercano a los
411 millones de euros.
A continuación, se detallan
las empresas licitadoras por cada lote:
-
En el lote 1, correspondiente a Adalimumab, han presentado ofertas las empresas Amgen, S.A., Biocon Biologics Spain, S.L., Biogen Spain, S.L., Fresenius Kabi España, S.A., Kern Pharma, S.L. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 2, destinado a Etanercept, concurren Biocon Biologics Spain, S.L., Biogen Spain, S.L., Pfizer, S.L.U. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 3, para Infliximab, las licitadoras son Biogen Spain, S.L., Janssen Cilag, S.A., Kern Pharma, S.L. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 4, centrado en Rituximab, participan Celltrion Farmacéutica España, S.L., Pfizer, S.L.U., Reddy Pharma Iberia, S.A.U. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 5, que abarca Trastuzumab, se presentan Accord Healthcare, S.L.U., Amgen, S.A., Biocon Biologics Spain, S.L., Celltrion Farmacéutica España, S.L., Organon Salud, S.L. y Pfizer, S.L.U.
-
En el lote 6, correspondiente a Somatropina, las ofertas proceden de Merck, S.L., Novo Nordisk Pharma, S.A., Pfizer, S.L.U. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 7, relativo a Pegfilgrastim, han presentado candidatura Accord Healthcare, S.L.U., Amgen, S.A., Biocon Biologics Spain, S.L. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 8, centrado en Bevacizumab, participan Amgen, S.A., Biocon Biologics Spain, S.L., Celltrion Farmacéutica España, S.L., Cipla Europe NV, Sucursal en España, Laboratorio Stada, S.L., Organon Salud, S.L., Pfizer, S.L.U. y Roche Farma, S.A.U.
-
En el lote 9, correspondiente a Epoetina Alfa, se ha presentado únicamente Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 10, destinado a Filgrastim, licitan Accord Healthcare, S.L.U., Amgen, S.A., Pfizer, S.L.U. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 11, dedicado a Tocilizumab en su vía parenteral subcutánea, concurren Celltrion Farmacéutica España, S.L., Fresenius Kabi España, S.A. y Roche Farma, S.A.U.
-
En el lote 12, sobre Tocilizumab en su forma intravenosa, se presentan Celltrion Farmacéutica España, S.L., Fresenius Kabi España, S.A. y Roche Farma, S.A.U.
-
En el lote 13, referente a Natalizumab, las empresas licitadoras son Biogen Spain, S.L. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
En el lote 14, que incluye Eculizumab, han presentado oferta Amgen, S.A. y Samsung Bioepis NL BV.
-
En el lote 15, relativo a Ranibizumab, participan Laboratorio Stada, S.A., Orion Pharma, S.L. y Teva Pharma, S.L.U.
-
En el lote 16, dedicado a Ustekinumab en vía subcutánea, se presentan Accord Healthcare, S.L.U., Amgen, S.A., Biocon Biologics Spain, S.L., Fresenius Kabi España, S.A., Janssen Cilag, S.A., Kern Pharma, S.L., Laboratorio Stada, S.L. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
-
Por último, en el lote 17, centrado en Ustekinumab en vía intravenosa, concurren Accord Healthcare, S.L.U., Amgen, S.A., Biocon Biologics Spain, S.L., Fresenius Kabi España, S.A., Janssen Cilag, S.A., Kern Pharma, S.L., Laboratorio Stada, S.L. y Sandoz Farmacéutica, S.A.
Ahora, el concurso está a la espera de si se admite a
Cipla Europe NV, a quien la citada mesa de contratación pidió subsanar algunos errores en la documentación entregada.
¿Para qué enfermedades son estos medicamentos biosimilares?
El nuevo Acuerdo Marco cubre los citados
17 lotes de medicamentos biológicos, todos de uso hospitalario, clasificados por su principio activo y vía de administración. Están indicados para tratar patologías de gran impacto en salud pública:
-
Enfermedades autoinmunes como artritis, psoriasis o Crohn (Adalimumab, Etanercept, Infliximab)
-
Cáncer (Rituximab, Trastuzumab, Bevacizumab)
-
Déficits hormonales (Somatropina)
-
Anemia derivada de insuficiencia renal o quimioterapia (Epoetina alfa)
-
Neutropenia inducida por quimioterapia (Pegfilgrastim, Filgrastim)
-
Esclerosis múltiple (Natalizumab)
-
Vasculitis y enfermedades reumatológicas (Tocilizumab, Ustekinumab)
-
Trastornos visuales vasculares (Ranibizumab)
-
Enfermedades raras como la hemoglobinuria paroxística nocturna (Eculizumab)
Estos medicamentos, según la Administración sanitaria,
son considerados críticos por su relevancia terapéutica, coste elevado y complejidad regulatoria, lo que justifica su inclusión en un modelo centralizado de adquisición.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.