El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, junto a la ministra de Sanidad, Mónica García.                                            
                                        
                                        
                                            El secretario de Estado de Sanidad,
 Javier Padilla, se reunió ayer en la COP 10 del tabaco con diferentes colectivos de 
jóvenes españoles que trabajan para impulsar que España consiga su 
primera generación “libre de humo” en 2030.
Se trata de la 
Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el 
Control del Tabaco y es la 
primera vez que cuenta con la participación de un secretario de Estado del Gobierno de España, ya que en anteriores ocasiones ha habido presencia de carácter más técnico.
La presencia del Secretario de Estado en esta cumbre es una muestra más del 
compromiso del Ministerio de Sanidad con la
 lucha contra el tabaquismo. “España tiene que volver a ser vanguardia en las
 medidas de protección, prevención y control en el ámbito del tabaquismo y un evento como este es fundamental para conseguir que esos avances 
no se queden solo dentro de la frontera de un país, sino que sean medidas acompasadas en favor de la salud de todos los habitantes del planeta”, dijo.
En este sentido, Padilla recalcó que “las políticas frente al tabaquismo son una de nuestras 
prioridades, y esta cita se está convirtiendo en una 
oportunidad para intercambiar iniciativas y estrategias con otros países del mundo y dar apoyo a la delegación técnica del ministerio que lleva meses trabajando en este evento, que iba a haber sucedido meses atrás, durante la Presidencia española de la UE, pero tuvo que retrasarse”.
	
	Los vapeadores, en el punto de mira de Sanidad
En esta reunión con los jóvenes, propiciada por la
 Asociación Española Contra el Cáncer, se han tratado, entre otros temas, las 
estrategias de la industria del tabaco para mantener cautivos a los más jóvenes en el consumo de sus productos a través de nuevas 
formas de fumar como son los vapeadores.
En este sentido, los jóvenes han aportado datos que demuestran la implantación de estas estrategias: en los últimos 30 días, 9 de cada 10 jóvenes han tenido una exposición a una forma de 
inhalación de humo a través de medios sociales o plataformas, según el estudio 'Hacia nuevos espacios sin humo (digitales): Influencia de las plataformas de video-on-demand y medios sociales en la exposición al tabaco y nuevas formas de fumar. Una encuesta a la población joven española', elaborado por el 
Observatorio del Cáncer de la asociación.
Cada año, 
más de 8 millones de personas fallecen en el mundo a causa del tabaco: más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo del tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la
 exposición de no fumadores al humo ajeno, según la OMS.
En España, el consumo de tabaco causa 
más de 50.000 muertes anuales, lo que supone una muerte provocada por tabaco cada 11 minutos. En relación con el cáncer, es el responsable de más del 30 por ciento de los casos, es decir, de uno de cada tres casos de cáncer, y está directamente relacionado con 16 tipos de cáncer.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.