Fernando Carballo, presidente de Facme.                                            
                                        
                                        
                                            El recién creado 
Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene entre sus retos, por un lado, la puesta en marcha de una propuesta de procedimiento normalizado de trabajo de 
evaluación clínica, 
evaluación económica y 
posicionamiento terapéutico de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud y, por otro, la revisión de criterios para
 fijar los precios de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud.
Un proyecto que, según ha comunicado
 la 
Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme), se adoptará desde "
procedimientos obsoletos y poco rigurosos", que "consagran métodos no correctamente avalados que
 vienen utilizándose a nivel local en nuestro país".
De esta forma -y pese a celebrar la constitución de este Comité "con el que se pretende dotar de una mayor 
transparencia y método a la toma de decisiones en materia de financiación y precio de los medicamentos"-, la federación presidida por 
Fernando Carballo solicita al participación de los "
médicos expertos en el manejo de las enfermedades" de las que se trata, de las 
sociedades científicas médicas y "también de las 
asociaciones de pacientes y llevarse a cabo un debate público sobre criterios de efectividad, eficiencia y tomas de decisiones terapéuticas".
A su juicio, este comité debería tener en cuenta la propuesta de 
Reglamento Europeo sobre Evaluación de Tecnologías Sanitarias y los trabajos que están actualmente en marcha con acuerdo en la Unión Europea en materia de evaluación de efectividad comparada.
	
		
			| 
				 
					"Queremos evitar que se adopte un procedimiento obsoleto, que consagre métodos no correctamente avalados que vienen utilizándose a nivel local" 
			 | 
		
	
"Existe un Reglamento que ya tiene una aprobación de primera lectura en el Parlamento Europeo y que consagra un método basado en unos 
dominios clínicos de evaluación de la efectividad comparada y otros dominios no clínicos que incluyen la
 evaluación económica y otros como aspectos sociales, organizativos o éticos", argumenta desde la Federación denunciando que el nuevo no será así. 
	
	"No hay que limitarse a revisar el detalle del procedimiento"
"Queremos evitar que se adopte un procedimiento obsoleto, que consagre métodos no correctamente avalados que vienen utilizándose a nivel local en nuestro país", denuncian ante la propuesta de un nuevo sistema de evaluación. 
Facme asegura que la decisión de financiación de medicamentos del SNS debería realizarse después de un 
debate "sobre los criterios de efectividad, eficiencia y sistemas de tomas de decisión y no limitarse a revisar el detalle del procedimiento".
"Las sociedades científicas médicas y los médicos en general estamos comprometidos con la 
sostenibilidad y calidad del SNS incluyendo el mejor uso de los medicamentos", concluyen en su comunicado.
Finalmente, Facme manifiesta su deseo de "
colaborar con las Administraciones Públicas para lograr esos objetivos comunes, participando en todas las iniciativas que se consideren, así como ofreciendo nuestras propuestas para la mejora de la sostenibilidad y excelencia del Sistema Nacional de Salud".                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.