María del Carme Rovira Virgili, investigadora de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea).
La
ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado el nombre de los ganadores y ganadoras de los
Premios Nacionales de Investigación y los
Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, que se conceden en 20 modalidades distintas, cada una de ellas dotada con
30.000 euros. Por primera vez, una mujer ha sido reconocida con el
Premio Nacional Enrique Moles en la modalidad de Ciencia y Tecnología Químicas. La distinción ha recaído en María del Carme Rovira Virgili, investigadora de la
Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea) y profesora en el Departamento de Química de la
Universitat de Barcelona.
Además, Morant ha puesto en valor el avance en igualdad dentro del ámbito científico. “Se ha consolidado la paridad en las candidaturas, con un 55 por ciento de mujeres”, ha señalado. La ministra también ha celebrado que seis de los diez Premios Nacionales de Investigación de esta edición hayan sido otorgados a mujeres, una cifra que ha calificado como “histórica”.
Estos son los investigadores e investigadoras galardonados
Los Premios Nacionales de Investigación han reconocido este año a
diez científicas y científicos españoles por su trayectoria destacada y su proyección internacional en distintas áreas de conocimiento. Los galardonados han sido: Andrés Aguilera López, María Pau Ginebra Molins, Ignacio De la Torre Sainz, Josep Dalmau Obrador, Ana María Traveset Vilaginés, Juan García-Bellido Capdevila, María del Carme Rovira Virgili, María Soledad Martín González, Nuria María Oliver Ramírez y Montserrat Guillen Estany.
En la categoría joven, que distingue a investigadores e investigadoras
menores de 40 años por sus aportaciones en las primeras etapas de su carrera científica, han sido premiados: Arnau Sebé Pedrós, Sergi Abadal Cavallé, Marta Sánchez De la Torre, Melissa García Caballero, Marcos Fernández Martínez, María José Martínez Pérez, Jesús Campos Manzano, Fernando Manuel Moreno Navarro, Jezabel Curbelo Hernández y Enrique Hernández Pérez.
Los jurados de cada una de las 20 modalidades estuvieron presididos por la secretaria general de Investigación,
Eva Ortega-Paíno, y contaron con especialistas en cada disciplina. La composición de los comités mantuvo un equilibrio de género, en línea con el compromiso del Ministerio con la igualdad en el ámbito científico.
Paridad en las candidaturas
La edición 2025 de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales para Jóvenes
ha consolidado la paridad de género en las candidaturas, con una participación mayoritaria de mujeres. De las 317 solicitudes admitidas, un 55 por ciento fueron lideradas por investigadoras, lo que no solo mantiene la tendencia observada en 2024, sino que supone un incremento del 20 por ciento respecto a los datos de 2023.
En detalle, se presentaron 143 candidaturas encabezadas por hombres
y 174 por mujeres. En el caso de los
Premios Nacionales de Investigación, se admitieron 165 propuestas finales, con una participación prácticamente igualitaria: 82 de hombres y 83 de mujeres. En los Premios Nacionales para Jóvenes, la representación femenina fue aún más destacada: de 152 candidaturas admitidas, 91 fueron lideradas por mujeres, lo que representa un 60 por ciento del total.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.