Carmen Ayuso, directora científica del IIS-FJD, recibe este galardón en el área de Medicina

Récord de mujeres galardonadas en el Premio Nacional de Investigación 2024
Javier Arcos, gerente de la FJD, Carmen Ayuso, directora científica del IIS-FJD y Amaya Mendikoetxea, rectora de la UAM.


SE LEE EN 5 minutos
El Premio Nacional de Investigación 'Gregorio Marañón' vivía una edición histórica, al registrar en 2024 "el mayor número de mujeres galardonadas”. Así lo destacaba la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant en la ceremonia de entrega de este reconocimiento a Carmen Ayuso, ganadora en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, primera mujer en recibir el premio en esta categoría. 

La directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) y jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño recibía el premio de manos de Felipe VI en un acto celebrado en el Palacio Real de El Pardo, en el que también estuvieron presentes la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva,y la secretaria general de Investigación del ministerio de Ciencia, Eva Ortega.

Estos premios, concedidos por la cartera liderada por Morant, constituyen “el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica”, en palabras de la titular, y ponen en valor "el talento y mérito de los investigadores españoles con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación, contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento y el progreso de la sociedad".

Con estos premios, España reconoce el trabajo de los galardonados y les rinde homenaje porque son “esperanza”, subrayaba, en esta misma línea, el monarca. “Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos en una nueva edición de estos premios”, ha ensalzado. 

Visibilización de Genética como especialidad 


Tras la entrega de los reconocimientos y la intervención de Morant, el acto acogió una mesa redonda en la que intervino Ayuso junto a María Carmen García, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular; Jerónimo Rodríguez, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa.

Este galardón premia “la brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a los ámbitos de la genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras” de Ayuso y “su contribución a la visibilización de la Genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión”. Avala, así mismo, su trayectoria profesional y su “excelencia” en esta esfera de la Medicina, “que no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino tambien al fortalecimiento de nuestro país”. 

El Premio Nacional de Investigación 2024 'Gregorio Marañón' en el área de Medicina y Ciencias de la Salud es el último reconocimiento de una larga y notable lista de galardones en el haber de la directora científica del IIS-FJD/UAM y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que se suman a su amplia experiencia en varios ámbitos de la ciencia.

Diagnóstico molecular 


Con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, la galardonada ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el centro madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas): los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz. 

Ayuso también es investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del  Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, profesora asociada de la UAM, miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (Ranme) en 'Genética Humana'.

Así mismo, está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en numerosos proyectos de investigación. Entre sus avales destacan el Premio Nacional de Genética (SEG) y el Premio a la Investigación Feder.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.