Un nuevo informe de la OCDE analizar el reto del envejecimiento poblacional en Castilla y León. Al detalle en Redacción Médica.
Castilla y León afronta una pérdida prevista de
450.000 habitantes para el año 2050, lo que supone casi el 20 por ciento de su población actual. Esta caída demográfica afecta ya al 86 por ciento de sus municipios y se enmarca en una tendencia común a muchas regiones no metropolitanas de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Ante este panorama, algunos servicios públicos esenciales, como la sanidad, se ven amenzados. El envejecimiento acelerado, con provincias como Zamora superando ratios de dependencia por envejecimiento del 100 por ciento, agrava la escasez de profesionales sanitarios. Según las proyecciones, el gasto sanitario podría aumentar en unos dos puntos porcentuales del PIB regional para 2080. Ante este escenario, el informe de la
OCDE,
Preparándose para el cambio demográfico en Castilla y León, España, analiza cómo la falta de médicos y personal especializado limita la capacidad de atención a una población cada vez más envejecida y dispersa, y subraya la necesidad de repensar políticas y recursos. Ahora bien, también insiste en que el sistama de salud castellanoleonés tiene la capacidad de hacer frente a esta situación.
El impacto del envejecimiento en el sistema sanitario
La sanidad y la atención a personas mayores en Castilla y León se está viendo afectada por la
escasez de personal, un problema agravado por la progresiva pérdida de población joven. En respuesta, la región ha impulsado soluciones como la
telemedicina y la
atención domiciliaria. No obstante, y aunque la medidas reflejan la capacidad de innovación de la región, requieren inversiones sostenidas, incentivos laborales específicos y reformas estructurales que garanticen su viabilidad a largo plazo.
La
formación profesional en sectores vinculados al envejecimiento y la salud digital es clave para hacer frente a este reto. Esta apuesta no solo permitiría cubrir vacantes críticas, sino también fomentar la llamada economía plateada, centrada en e
l bienestar y los cuidados de las personas mayores.
Por otra parte, la accesibilidad sigue siendo un problema, especialmente en las zonas rurales. Pese a los avances en transporte bajo demanda, muchos pueblos pequeños siguen sin acceso a servicios básicos. Las deficiencias en la cobertura de banda ancha dificultan, además, la inclusión digital de estas poblaciones. Por ello, mejorar el transporte, ampliar los servicios móviles y reforzar las competencias digitales será fundamental para garantizar una
prestación de servicios inclusiva y sostenible.
Fortalezas y estrategias frente al envejecimiento
A pesar de los desafíos,
Castilla y León cuenta con una de las redes de Atención primaria más extensas de España: 247 centros de salud y más de 3.600 consultorios locales, de los cuales el 42,3 por ciento se ubican en municipios con menos de 50 habitantes. La región también supera la media nacional en ratios de médicos de atención primaria (1,06 por cada 1.000 habitantes) y de personal de enfermería (0,86).
Para hacer frente al envejecimiento y despoblación rural, se han implementado iniciativas como las
Consultas de Alta Resolución (CAR), que permiten realizar diagnósticos y tratamientos en una sola visita. Además, programas como
A Gusto en Casa y
Viviendas en Red, que rehabilitan viviendas municipales para personas dependientes y para profesionales sanitarios, han fortalecido la atención domiciliaria. En paralelo, la región dispone de una flota de 194 unidades de emergencia, el 62 por ciento de ellas situadas en zonas rurales.
Sin embargo, el informe de la
OCDE insiste en que será necesario fortalecer la resiliencia fiscal, alinear las inversiones con las necesidades demográficas y promover la cooperación intermunicipal. La modernización de la formación profesional, la integración de habilidades digitales, los incentivos laborales y el impulso al reclutamiento internacional serán imprescindibles para garantizar un
sistema sanitario eficaz, equitativo y adaptado al nuevo escenario demográfico de Castilla y León.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.