Sanidad y las CCAA esperan concluir en 2026 los grupos de trabajo de garantías de tiempos máximos y recomendaciones

Ministerio de Sanidad, que junto a las CCAA avanzan en la base técnica del futuro marco legal de las listas de espera
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
La reducción de las listas de espera sigue siendo un reto pendiente, en líneas generales, en el Sistema Nacional de Salud (SNS), y el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas continúan trabajando para buscar soluciones normativas que ayuden a reducir los tiempos de acceso a la asistencia sanitaria y a las intervenciones quirúrgicas. El Consejo Interterritorial aprobó en 2024 la creación de un Grupo de Trabajo de Listas de Espera dividido en cuatro subgrupos, aunque no quedó constituido hasta un año después, el pasado abril. Según fuentes ministeriales, está previsto que, de aquí a final de año, finalicen las reuniones de dos de esos subgrupos: por un lado, el de sistemas de información de listas de espera en atención hospitalaria y, por otro, el de Atención Primaria. A partir de entonces, comenzará la “tramitación normativa correspondiente”. El objetivo es que la labor en los otros dos subgrupos -uno sobre garantías de tiempos máximos de acceso y otro sobre recomendaciones para reducir las listas de espera- concluya a lo largo de 2026.

Cabe recordar que la reducción de las listas de espera es uno de los acuerdos incluidos en el pacto de Gobierno firmado por PSOE y Sumar en octubre de 2023. En el documento se plantea establecer “por ley” unos tiempos máximos de espera de 120 días para intervenciones quirúrgicas, 60 días para consultas externas especializadas y 30 días para pruebas complementarias, independientemente del lugar de residencia. En el caso de las terapias de salud mental para menores de 21 años, se propone limitar la espera a 15 días como mucho.

Nuevo marco legal de listas de espera: dos reformas


Mónica García nunca ha ocultado la base normativa de la que, según su criterio, se ha de partir para hacer efectivas esas promesas. En marzo de 2024, durante su primera comparecencia de la legislatura en el Senado, puso sobre la mesa la necesidad de actualizar el “obsoleto” Real Decreto de listas de espera de 2023, una norma que fija varios niveles de prioridad para asegurar la equidad en el acceso a consultas externas, pruebas diagnósticas y terapéuticas, e indicaciones quirúrgicas. La ministra de Sanidad se comprometió, además, a elaborar un libro blanco de buenas prácticas de gestión en colaboración con expertos y técnicos de las comunidades autónomas.

Poco después, fuentes ministeriales avanzaron a Redacción Médica que los cambios regulatorios también habrían de pasar por reformar otro Real Decreto, este de 2011, que establece criterios marco para garantizar un tiempo máximo de acceso a las prestaciones sanitarias del SNS y que fija en 180 días el tiempo máximo para acceder a cirugías cardiacas valvulares, cirugías cardiacas coronarias e intervenciones de cataratas, prótesis de cadera y prótesis de rodilla.

Según la última actualización del Sistema de Información sobre Listas de Espera del SNS, que recoge datos a 31 de diciembre de 2024, el tiempo medio para acceder a cada uno de esos tipos de intervención es inferior al umbral establecido en la norma: 65 para las cirugías cardiacas valvulares, 45 para los by-pass coronarios, 69 para las cataratas, 103 para las prótesis de cadera y 120 para las prótesis de rodilla.

En una Comisión de Sanidad del Congreso de diciembre de 2024, García también habló de la posibilidad de crear un fondo de cofinanciación para las comunidades autónomas -clonando el modelo que se sigue para subvencionar los medios de transporte- que estaría condicionado a la implementación regional de las medidas acordadas para reducir las listas de espera sanitarias.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.