Helena Bascuñana, presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (
Sermef) está dispuesta a defender la creación de un total de hasta cinco
Áreas de Capacitación Específica (
ACE) ante el Ministerio de Sanidad, tal y como avanzó en la reunión mantenida recientemente con a ministra de Sanidad,
Mónica García, quien, "estuvo especialmente interesada en profundizar en la importancia de la función de esta especialidad como un
indicador de salud, esencial para el abordaje integral de la salud poblacional”.
En dicho encuentro, en el que el departamento gubernamental se mostró receptivo "a todas las propuestas", se llegaron a plantear cuatro ACEs relacionadas con las grandes
áreas de subespecialización de la
Medicina Física y Rehabilitación, tal y como son “la rehabilitación neurológica avanzada, la rehabilitación intervencionista y tratamiento del dolor,
rehabilitación pediátrica, foniatría clínica cardiorrespiratoria, del suelo pélvico y vestibular, entre otras. Su materialización "permitiría mejorar la
calidad asistencial y responder de forma más precisa a las necesidades actuales del sistema sanitario”.
Por lo que respecta a si existen puntos de choque con
Medicina del Deporte como especialidad, desde la Sermef se rechaza la troncalidad compartida debido a que “son disciplinas con poblaciones y objetivos muy
diferenciados;
Medicina Física y Rehabilitación aborda un espectro amplio de patologías con énfasis en la recuperación funcional, mientras que Medicina del Deporte está centrada principalmente en patologías relacionadas con la práctica deportiva y rendimiento deportivo. La troncalidad podría diluir competencias y perjudicar la calidad asistencial”.
Otra de las peticiones que la sociedad realizó a la ministra fue la necesidad de incluir
una asignatura de física y rehabilitación en la universidad. En este sentido, se defiende que su inclusión es necesaria debido a que “la función es el tercer gran indicador de salud después de la mortalidad y morbilidad. Con una población que envejece y con el incremento de enfermedades crónicas, es crucial que los futuros médicos entiendan cómo evaluar la función humana, definir y tratar la discapacidad, mejorando así la calidad de vida y la integración social y laboral de los pacientes”.
"Es crucial que los futuros médicos entiendan cómo evaluar la función humana"
|
En este sentido, la institución destaca las reflexiones del profesor
Gerold Stucki, quien subraya la necesidad urgente de “implantar una
enseñanza específica en rehabilitación en el grado universitario en toda Europa, garantizando que los futuros profesionales estén
adecuadamente capacitados para abordar los desafíos que presenta la discapacidad y la recuperación funcional en nuestra sociedad actual”.
Déficit de Unidades de Medicina Física
La institución se muestra crítica con el déficit importante que existe de “ recursos específicos en Medicina Física y Rehabilitación en diversos territorios lo que afecta directamente a la
equidad asistencial”. Debido a ello, la Sermef propone una inversión estratégica para “mejorar la dotación en equipamiento diagnóstico y terapéutico moderno, incluyendo ecografía, robótica, tele-rehabilitación y tecnologías avanzadas, para garantizar un acceso homogéneo y equitativo en todo el país”.
"Se observa una clara insuficiencia en el número de camas y plazas destinadas a la rehabilitación"
|
La especialidad se alinea con
Geriatría a la hora de reclamar un aumento de
camas de rehabilitación para pacientes con pérdida de movilidad: "Esto condiciona retrasos en la recuperación funcional e incrementa la dependencia y costes sociales”. Debido a ello, desde Sermef se defiende la necesidad de priorizar “el aumento de estas Unidades para asegurar una atención oportuna y eficaz, especialmente en el contexto actual de
envejecimiento poblacional y aumento de cronicidad”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.