Foto de familia del comité de huelga médico frente al Ministerio de Sanidad.
Las negociaciones de los médicos con el
Ministerio de Sanidad parecen ir reconduciéndose e incluso han brotado expectativas de poder poner fin a los paros del 23 de mayo. Sin embargo, desde el comité de huelga reiteran que no se ha extraído aún nada ‘tangible’ de los encuentros mantenidos las últimas semanas con el comité de huelga. Reuniones en las que, entre otras cuestiones, se ha puesto sobre la mesa la escasa representación de los sindicatos profesionales de facultativos en los foros de interlocución con Sanidad. Según ha podido saber
Redacción Médica, sus servicios jurídicos trabajan ya para calibrar sus opciones y concretar una propuesta.
En una reciente
entrevista con con este periódico, Víctor Pedrera, secretario general de la
Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), hizo hincapié en la poca “capacidad de representación” de su central en el llamado Ámbito de Negociación, foro donde se aborda la actualización del
Estatuto Marco del personal de salud junto con otros sindicatos. De hecho, en la actualidad disponen de un único dirigente (
José María Soto, vicesecretario general del sindicato) que forma parte del colectivo Cemsatse junto a la central de Enfermería.
Por el momento no hay acuerdos reales con Sanidad: "Los compromisos tienen que quedar por escrito"
|
“El colectivo médico está ahí totalmente diluido e infrarrepresentado, de forma que nuestra capacidad de influencia y de toma de decisiones en asuntos que nos afectan exclusivamente es escasa -recalcó-. Necesitamos una norma para que los médicos sean
capaces de negociar directamente sus condiciones laborales con la administración”.
'Nuevo estatus' de representación en el Ámbito
Esa Ley no es otra que la del Estatuto Marco. El Ministerio de Sanidad se ha abierto, en las últimas semanas, a incluir en este código laboral, la 'carta magna' del personal estatutario de salud, un capítulo único para los facultativos. La idea seduce a CESM y SMA (el
Sindicato Médico Andaluz), convocantes de la huelga, que sin embargo reclaman al departamento de Mónica García más ambición y reflejar también un
nuevo ‘estatus’ de representación para este colectivo profesional.
“Si el capítulo o el apartado del Estatuto Marco contemplara esa condición, posiblemente pudiera llegarse a algún acuerdo”, concluyó Pedrera.
Las fuentes consultadas por Redacción Médica apuntan a que los
servicios jurídicos trabajan, entre otros ámbitos, en las opciones para aumentar la representatividad de los médicos en el Ámbito de Negociación.
A la espera de ello, el comité de huelga apura para acercar posturas en el resto de asuntos que le separan del Ministerio. Aunque inciden en que las conversaciones con el Ministerio parecen ir por el buen camino, lo cierto es que todavía no han trascendido acuerdos. “
Los compromisos tienen que estar por escrito”, deslizan.
Buenas sensaciones con Sanidad
Tanto desde CESM con desde SMA transmitieron
sensaciones positivas tras la reunión mantenida con Sanidad (con
Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional, al frente) el pasado lunes. Se trata del segundo de los tres encuentros previstos en primera instancia antes de la huelga del 23 de mayo.
“Se ha producido (el encuentro) en un
clima de diálogo, buena voluntad y receptividad para alcanzar acuerdos por parte de los responsables de Sanidad”, informaron en un comunicado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.