Ocho comunidades autónomas se encuentran por encima de la media nacional.                                            
                                        
                                        
                                            La 
falta de médicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es un tema repetido en innumerables debates. Sin embargo, la 
Organización Médica Colegial (OMC) niega dicha afirmación. Bajo su prisma, España no padece carencia de facultativos, sino
 una mala distribución de sus recursos humanos. Esto hace que el tamaño de las plantillas varíe de forma importante entre las comunidades autónomas. Así, el número de facultativos por cada 100.000 habitantes 
cambia de forma considerable entre los territorios con mejor equilibrio entre su personal y su población y aquellos con una peor relación. En este sentido, ocho están por encima de la media nacional. Tan solo se ubican por debajo de la media europea.
Según datos ofrecidos por la entidad colegial, 
España cuenta con 568 médicos activos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra se dispara en una comunidad autónoma concreta, donde se rebasa en más de un centenar el anterior número: 
Madrid. La región capitalina ofrece 671 profesionales. Una proporción que alcanza gracias al atractivo generado por su volumen de hospitales de referencia y la necesidad de incrementar las plantillas en un territorio de población pujante.
Sin embargo, Madrid no es la única que rebasa la media nacional. No muy lejos se ubican 
Asturias y 
Navarra, cada una con 642 médicos por cada 100.000 habitante. Les siguen 
Aragón, con 640; 
País Vasco, 632; 
Cantabria, 612; 
Castilla y León, 606, y 
Extremadura, con 569.
	
		
			| 
					Madrid es la comunidad autónoma con un mayor número de médicos por cada 100.000 habitantes | 
	
El resto de comunidades autónomas se ubican por debajo de la cuantía fijada para el conjunto del país. Cerca se quedan 
Canarias y 
Cataluña, donde cuentan con 567 facultativos. Tampoco se aleja demasiado de la media nacional la cifra para 
La Rioja -552-, 
Murcia -535-, 
Galicia -533-, 
Baleares -530-, 
Comunidad Valenciana -527- y 
Andalucía -509-. En la cola del listado se sitúan 
Castilla-La Mancha, con 446 médicos, además de las dos ciudades autónomas: 
Ceuta -403- y Melilla -369-.
	
	Número de médicos activos
En cuanto a la cantidad total, 
en España ejercían 275.963 médicos en 2024, lo que representa el 86 por ciento de los profesionales colegiados, que alcanzaron los 310.558. Hay que destacar que la colegiación es obligatoria para dedicarse a la Medicina, por lo que los más de 35.000 que no están activos proceden de los facultativos ya jubilados, parados o fuera del ciclo laboral por motivos externos ajenos a este.
Los facultativos que sí ejercen se encuentran en su mayoría en las comunidades autónomas con mayor peso poblacional. Así, 
Cataluña es la que cuenta con más profesionales en términos numéricos, al trabajar en ella 47.026. Le siguen 
Madrid, con 45.418, y 
Andalucía, con 43.938.
	
		
			| 
					Cataluña es la comunidad con el mayor volumen de facultativos | 
	
Más allá del podio, la Comunidad Valenciana acumula 28.031 médicos. Un volumen muy alejado del resto:
 Castilla y León -14.502-, 
Galicia -14.421-, 
País Vasco -14.076-, 
Canarias -12.701-, 
Castilla-La Mancha -9.390-, 
Aragón -8.655-, 
Murcia -8.389-, 
Baleares -6.527-, 
Asturias -6.484-, 
Extremadura -5.996-, 
Navarra -4.352-, 
Cantabria -3.615- y 
La Rioja -1.790-. Las plantillas más reducidas son la ceutí y la melillense, con 335 y 317 facultativos, respectivamente. Un número evidente dado el menor tamaño de estas divisiones territoriales y su situación de aislamiento.
	
	Comparación con la media europea
En múltiples ocasiones se señala que España cuenta con peores números que Europa en cuento a la proporción médico-habitante. No obstante, los datos recogidos por la OMC revelan que 
la media española supera ampliamente a la del conjunto de países de la Unión Europea, fijada en 420 profesionales por cada 100.000 habitantes.
Es más, la mayoría de comunidades autónomas se encuentran por encima de la ratio establecida para los Veintisiete. Tan solo dos territorios no rebasan dicha barrera. Se trata de 
Ceuta y Melilla, especialmente esta última, a 50 facultativos de la cuantía europea.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.