Tras diez años de trabajo, los especialistas acuerdan unas recomendaciones con origen en la Sección de Hemostasia

Juan Vicente Llau, Concha Cassinello, Raquel Ferrandis y Francisco Hidalgo.


SE LEE EN 4 minutos
El consenso se convierte en el término clave de la mesa del manejo perioperatorio del paciente con fractura osteoporótica de cadera (FOC) en tratamiento con antitrombóticos, que ha tenido lugar este jueves en el marco de la X Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (Sedar). Málaga ha sido el lugar escogido para difundir el documento de acuerdo, tras más de diez años de trabajo y que nace del impulso de los profesionales de esta Sección. Dos de las recomendaciones, tenr en cuenta el plazo de 24-48 horas y la optimización del tiempo.

Raquel Ferrandis, vicepresidenta de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia, ha abordado este jueves este tema acompañada de Concha Cassinello, jefa de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Infanta Sofía, que se ha centrado en los algoritmos de manejo, y Francisco Hidalgo, consultor en la Clínica de la Universidad de Navarra, quien ha hecho hincapié en los casos clínicos. Todos ellos autores del documento de consenso, junto a otros compañeros.

Ferrandis ha señalado que "es importante haber conseguido un documento de consenso" ante una "situación muy complicada" como es una FOC. "Es una cirugía que para que el paciente tenga un buen resultado requiere de una cirugía precoz, en las primeras 24-48 horas", ha asegurado la vicepresidenta de la Sección.

Concha Cassinello, jefa de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Infanta Sofía.

Concha Cassinello, jefa de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario Infanta Sofía.


Una franja temporal en la que también ha hecho hincapié Casinello durante su intervención, quien ha defendido este plazo del ingreso, "a pesar de los antiagregantes", y que los especialistas utilizarán para "optimizar la hemoglobina, la hemostasia y las comorbilidades del paciente". Este abordaje requiere un manejo multidisciplinar desde que el paciente llega a Urgencias hasta después del alta, ya que "ha demostrado que mejora la calidad de vida de los pacientes y disminuye las complicaciones respecto a operarlos más tarde", ha enfatizado.

Implantación en los Servicios de Anestesia


En resumen, el documento de consenso "pretende hacer la anestesia con la máxima seguridad posible para el paciente, a pesar del tratamiento antitrombótico que tenga el paciente", según Ferrandis. Por su parte, Casinello ha remarcado que el documento de acuerdo está consensuado con especialidades como Medicina Interna, Geriatría y Hematología, además de Anestesiología.

Francisco Hidalgo, consultor en la Clínica de la Universidad de Navarra.

Francisco Hidalgo, consultor en la Clínica de la Universidad de Navarra.


El informe al completo está disponible en PubMed y la Revista Española de Anestesiología y Reanimación, por lo que la jefa de Sección en el Hospital Universitario Infanta Sofía ha recomendado que todos estos especialistas conozcan y apliquen el consenso desde la llegada del paciente hasta el alta.

También en ese sentido se ha manifestado Hidalgo, quien ha evidenciado que "la realidad del día a día tiene matices donde no pueden entrar las guías clínicas". Sin embargo, este documento de consenso puede ser de una "naturalidad extraordinaria para mejorar los resultados e intentar hacer las cosas cada vez mejor". Por todo ello, los ponentes y los especialistas que han interactuado durante la mesa han reseñado la importancia de este "protocolo casi perfecto", porque siempre hay un margen para evolucionar, y de "trasladarlo a los Servicios de Anestesia porque será lo que mejor les vaya a los pacientes".

Instante del taller de presentación del Consenso sobre el Manejo perioperatorio del paciente con FOC en tratamiento con antitrombóticos.

Instante del taller de presentación del Consenso sobre el Manejo perioperatorio del paciente con FOC en tratamiento con antitrombóticos.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.