El siguiente paso que suelen tomar los médicos tras
terminar la carrera de Medicina es prepararse el
examen MIR para convertirse en especialistas. Es el camino más habitual que recorren, sí,
pero no el único, y tampoco tiene por qué ser el idóneo, ya que otros muchos perfiles deciden ejercer dentro del sector sanitario, pero sin adentrarse en todo el periplo que conforma la residencia.
Las distintas
posibilidades que tiene un médico tras terminar la carrera han sido -y siguen siendo- objeto de
debate en las redes sociales. Mientras que algunos profesionales subrayan lo felices que son en trabajos que no requieren tener el
MIR, otros resaltan las ventajas, tanto en
formación como en desarrollo laboral, que les brinda superar una especialidad.
¿Es tan bueno un médico sin MIR?
Ante estas cuestiones,
Redacción Médica ha elaborado
una encuesta para los lectores premium del periódico preguntándoles si un médico sin MIR es tan bueno como un especialista, pudiendo
escoger entre tres opciones: ‘Sí, lo que importa es la implicación y la experiencia’; ‘Sí, pero solo en especialidades no hospitalarias’; O no, el MIR es una formación insustituible.
Loading...
Las distintas opiniones en redes sociales sobre este tema no dejan indiferente a nadie. Entre los defensores de que los médicos sin MIR son igual de buenos que los especialistas se encuentra una profesional que, según ha afirmado,
lleva más de un año trabajando sin hacer la residencia. "Estoy viva", ha indicado, añadiendo que, a pesar de su situación,
los pacientes que atiende están "muy contentos" con ella. "Nunca he recibido ni una queja y ni mucho menos una reclamación. Si terminas Medicina y no eres capaz de ejercer en lo más básico, vuelve a la carrera. Tan simple como eso", ha enfatizado.
Los médicos sin MIR, un "peligro" para los pacientes
En cambio, un especialista en Reumatología, ha mostrado públicamente su rechazo a esta similitud. De hecho, ha resaltado que los compañeros que no tienen especialidad y ejercen en el sector sanitario
son "un peligro". "Lo vemos a diario. Otra cosa es que no tengas la formación suficiente para saber la cantidad de errores que puedes cometer a diario", ha terminado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.