Imagen extraída del vídeo de TikTok de José Torres (@tumedicodeguardia).
La realización del
examen MIR es el camino que suelen coger los médicos que acaban de terminar la carrera y buscan especializarse en una disciplina sanitaria, pero
no es la única vía que tienen disponible los recién titulados.
José Torres, R1 de Pediatría, ha publicado un vídeo en TikTok indicando varias opciones -algunas de ellas muy "originales"- para los médicos que no quieran hacer la residencia.
La primera de las opciones que ha mencionado este futuro especialista es
hacer un máster. Según su opinión, el más conocido es el de
Medicina Estética, pero hay otros campos que también son importantes, como la
Tricología, Deporte o alguno de Nutrición. "Lo bueno de esto es que puedes
trabajar en un campo que te gusta sin necesidad de especializarte. Además, muchos de ellos suelen durar menos de un año", ha resaltado en su vídeo de esta red social.
Caminos alternos al MIR en Medicina
La segunda opción que ha destacado es
formarse en una especialidad en un país extranjero. El más solicitado, según añade, es Alemania porque
no hay ninguna prueba como el MIR, pero también reconoce que hay que aprender el idioma y hay que buscarse “bastante la vida” para especializarse. Por tanto, tampoco es que sea un camino de rosas.
Aunque la siguiente vía es un "poco polémica", es un camino que está disponible para aquellos médicos que no quieren hacer la residencia. Y es que está la posibilidad de
ocupar plazas, en un principio, reservadas para especialistas, y
sin haber hecho el MIR. "Esto ocurre, principalmente, en los centros de salud de ciudades pequeñas y pueblos donde cuesta mucho encontrar a profesionales de la Atención Primaria. Por este motivo,
se recurre a generalistas que no tengan esa formación", ha resaltado.
Ser médico en residencia de ancianos o en reconocimientos
Trabajar en
residencias de ancianos es otra de las opciones que están disponibles para los facultativos sin MIR. En este tipo de centros, tal y como explica el autor del vídeo, a veces están "cortos de personal" y, para ofrecer la suficiente atención sanitaria, contratan a médicos sin formación especializada.
Los
reconocimientos médicos también están a la orden del día para los facultativos que han decidido no convertirse en residentes. "Lo buscan en muchas empresas privadas, por ejemplo, para el reconocimiento para el
carné de conducir o el permiso de armas. Además, a veces también surgen
plazas para cuerpos del Estado, como la Guardia Civil", ha detallado.
Por último, Torres ha querido indicar algunas de las salidas que, a su modo de ver,
son más originales. En este sentido, se refiere a ejercer en una
academia de preparación para el examen MIR como tutor o profesor, o dedicarse a la
divulgación sanitaria. También está la posibilidad de que el médico centre su carrera en alguna empresa sanitaria del ámbito de la salud. "Así que, ya sabes. El MIR es un camino, pero no el único", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.