José Polo, presidente de Semergen, insiste en la necesidad de una Atención Primaria más ágil y centrada en el paciente

José Polo, presidente de Semergen.


SE LEE EN 6 minutos
La Atención Primaria es el pilar sobre el que se sostiene el sistema sanitario, el primer contacto del paciente con la salud y el espacio donde se resuelven la mayoría de los problemas asistenciales. Sin embargo, la sobrecarga de trabajo, la falta de tiempo para investigar y la escasa presencia en la formación universitaria amenazan su fortaleza. En este contexto, el 47º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), celebrado en Granada bajo el lema “Innovar para cuidar”, reúne a miles de médicos de Familia para debatir sobre el futuro de la especialidad, desde la coordinación en la atención a la cronicidad hasta la incorporación de la Inteligencia Artificial en la práctica clínica. José Polo, el presidente de la entidad, analiza en esta entrevista las reformas estructurales que necesita la Atención Primaria, la importancia de la investigación y cómo el paciente debe situarse en el centro del sistema.

¿Qué reformas estructurales considera urgentes para fortalecer la Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud?

Creo que Semergen tiene suficientes documentos bien claros que nos posicionan: la gestión de la demanda asistencial, el aumento de la formación del médico para incrementar también la capacidad de resolución del profesional en Atención Primaria y potenciar la investigación en este sector asistencial.

¿Qué modificaciones deberían llevarse a cabo para que Primaria adoptara el rol coordinador que le otorga la actualizada estrategia de cronicidad en la atención domiciliaria?

Todo el sistema sanitario debe hacer un giro importante hacia la atención de la cronicidad. Primero, hay que situar al paciente en el centro de toda la asistencia, y segundo, que el médico de Familia ayude al paciente para coordinar el resto de especialidades.

José Polo, presidente de Semergen.

José Polo, presidente de Semergen.


¿Cuáles dirías que son las principales líneas en marcha dentro de la Agencia de Investigación?

Semergen en este momento, tiene ya un histórico en investigación, en registros clínicos, pero estamos intentando y trabajando con Farmaindustria y con las administraciones para implementar ensayos clínicos en Atención Primaria.

¿Cómo se podría garantizar que el tiempo dedicado a la investigación por los médicos de Familia se incluyera en su jornada ordinaria?

Pienso que hay que hacer un esfuerzo para que las agendas no sean tan impresionantes y tan draconianas, reducir el ratio de médico-paciente y conseguir también que aumente la liberación de los profesionales para poder investigar y, así, primar este ámbito.

Si hablamos de formación, ¿considera que debe tener más peso la atención primaria durante la etapa universitaria?

Desde luego que sí. Llevamos años peleando por generar un área de conocimiento y luchando por la asignatura de Medicina de Familia, que debe ser impartida por médicos de esta especialidad.


"Hay que hacer un esfuerzo para reducir las agendas de los médicos"



¿Están de acuerdo con la propuesta de Sanidad y Seguridad Social para que Familia asuma la gestión generalizada de las bajas laborales? ¿Cuál es su visión?

Familia lleva generando y controlando todo el periodo de IT de los pacientes, de la baja temporal. Hasta ahora, el modelo ha funcionado y debe gestionarse, lo que pasa es que se necesitan apoyos y también en muchas patologías en las que se atascan las bajas temporales o las bajas laborales por las listas de espera que hay en otros niveles asistenciales. Si un paciente tiene un esguince de rodilla, debe verlo un traumatólogo. Si tardan seis meses o un año en verlo, entonces el paciente tendrá que estar en baja.

José Polo: "Llevamos años peleando por crear un área de conocimiento"


¿Cómo debería estar configurado este modelo?

Creo que lo primero es facilitar las consultas al paciente que está enfermo, que está en IT, cuando deba ser derivado al segundo nivel. Ser más ágiles. También generar unos protocolos y procesos donde queden muy bien estipulados los tiempos medios de baja por cada patología.

El lema de este congreso es 'Innovar para cuidar', ¿qué innovaciones destacadas se presentarán en este evento en el terreno científico?

Desde el punto científico, toda la actualización y todas las publicaciones que ha habido de determinadas patologías, bien sea de insuficiencia cardíaca, de diabetes y obesidad, donde ha habido grandes avances. En el ámbito de la Atención Primaria, también hay que buscar sobre todo lo que llamamos innovación y temas de Inteligencia Artificial.

El presidente de Semergen: "Lo primero es facilitar las consultas al paciente que está en IT"


¿Qué relevancia tiene el hecho de que, por primera vez, más de la mitad de los asistentes pertenezcan a las nuevas generaciones? ¿Qué supone para un MIR de Familia asistir a un congreso como este?

Para los residentes, es muy importante porque supone acudir por primera vez en su vida a un congreso médico y que vean en qué consiste, qué es un foro de ciencia, y donde se ponen al día en investigación y en formación. Como presidente de Semergen, un orgullo saber que las nuevas generaciones de médicos de Familia quieren estar en la entidad y que la vean como una sociedad de referencia.

¿Qué expectativas tiene Semergen respecto a la implementación de las propuestas sugeridas durante este congreso?

A nivel científico, cada médico debe desarrollar en su consulta aquello que ha aprendido y, después, pienso que van calando los mensajes sobre determinadas situaciones en las que reivindicamos el papel de la Atención Primaria. Nuestros documentos realizados durante este año en colaboración con expertos han marcado unas pautas, como es la gestión de la demanda asistencial, que ya se están implementando en muchas consejerías o en muchos servicios de salud, el atraer talento y también, por ejemplo, la investigación. Las administraciones ya van siendo receptivas.

Un momento de la entrevista.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.