María Jesús Lamas, directora general de la Aemps.
El
final del prospecto en papel se acerca. La Agencia Españoal de Medicamentos y Productos Sanitarios (
Aemps) ya ha dado los primeros pasos. El organismo, capitaneado por María Jesús Lamas, ha lanzado un comunicado sobre el proyecto piloto de
acceso a la información electrónica de los medicamentos del ámbito hospitalario. El plan, que dio comienzo en 2022, seguirá adelante hasta que se implante la nueva legislación en materia farmacéutica, la Ley del Medicamento, que en este momento, como recuerda el organismo, se encuentra en revisión.
Las claves el proyecto
El proyecto lleva tres años en marcha. A principios de 2022, la Aemps comenzó con este plan que busca
valorar el impacto que tendria en España el hecho de
suprimir el prospecto en formato físico. Una vez superada esa casilla de salida, ya en 2023, la Agencia arrancó la segunda fase del piloto, en la que, como recuerda el organismo, se incorporaron nuevas prestaciones de medicamentos.
Una vez finalizada esta fase, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (
SEFH) ha sido la siguiente en dar un nuevo paso. Tal y como informa la Aemps, la organización "ha llevado a cabo una última encuesta cuyos resultados reflejan una
valoración positiva de la iniciativa y confirman que, en la gran mayoría de los casos, ni los profesionales sanitarios ni los pacientes solicitan el prospecto en papel".
Esas son las cifras que sustentan la consolidación del proyecto. Así lo expresa la Aemps, que también ha anunciado que el piloto
"continuará activo sin la previsión de nuevas encuentas".
Asimismo, la Agencia liderada por María Jesús Lamas abre la puerta a la ampliación de nuevos medicamentos incluidos en el piloto. No obstante, la implementación de todo el proyecto llegará de la mano de la nueva legislación farmacéutica, la
Ley del Medicamento, cuya tramitación sigue su curso.
Los trámites para los laboratorios
La cosolidación del fin del prospecto en papel de los medicamentos en el hospital ya es una realidad. En este contexto, la Aemps ha lanzado las instrucciones para aquellos laboratorios interesados en sumarse al proyecto. En este caso, el organismo indica que las empresas deberán consultar las instrucciones publicadas por la Aemps, y enviar su solicitud antes del
16 de noviembre al Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps a través de un correo electrónico (dgestion@aemps.es).
En esta solicitud tendrán que indicar los siguientes detalles: quién es el laboratorio titular de la autorización de comercialización (TAC), el número de registro del medicamento, así como su nombre, el código nacional y la confirmación de que se trata de una
presentación de administración exclusivamente hospitalaria.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.