Después de que la Aemps haya detectado una alta concentración de microburbujas en su interior

Sanidad alerta de la retirada inmediata de un lote de lentillas defectuosas
Sanidad alerta de la retirada inmediata de un lote de lentillas defectuosas.


SE LEE EN 3 minutos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha anunciado la retirada del mercado de un lote del modelo de lentes de contacto Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, distribuidas en España por Johnson & Johnson, debido a la detección de una alta concentración de microburbujas en su interior.

Tal y como ha comunicado la farmacéutica al organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, estas microburbujas no representan un riesgo para la salud ocular de los usuarios, pero sí pueden causar alteraciones visuales temporales. Entre los posibles efectos adversos se encuentran deslumbramientos, aparición de halos, distorsiones visuales y pérdida de contraste, especialmente en condiciones de baja iluminación. Afortnadamente, estos síntomas desaparecen al retirar las lentes afectadas.


Lote afectado


Según informan las informaciones prestadas, el lote afectado corresponde a lentes blandas, estériles, de uso diario y desechables, con las especificaciones 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, número de catálogo 888290919116 y número de lote J003Q72.  Por su parte, Johnson & Johnson ha comenzado a enviar comunicaciones a las ópticas para informarles de la incidencia y de las medidas que deben adoptar. Ademas, la Aemps ha emitido recomendaciones tanto para establecimientos como para usuarios.

Así, a los consumidores se les aconseja comprobar si sus lentes pertenecen al lote afectado y, en caso afirmativo, dejar de utilizarlas de inmediato. Por otra parte, se insta a acudir a la óptica donde las adquirieron para su devolución. En lo que respecta a las ópticas, estas deben revisar su inventario, retirar las unidades comprometidas y contactar con los clientes que pudieran haber comprado el producto. Una vez más, esta medida se enmarca en el protocolo habitual de seguridad sanitaria para garantizar la protección de los usuarios.


Casos similares


No obstante, este episodio no es un caso ailado. Aunque la última alerta se corresponde a la de las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, el organismo ya había tomado medidas similares en productos ópticos el pasado 2 de julio. En este caso,  la Aemps retiró los lotes P-1905 y P-1785 del producto Veo Peróxido USP 360+36 Comprimidos, fabricado por iLents Care. Según informó el organismo, este líquido desinfectante podría no neutralizarse correctamente debido a un fallo en su proceso de dilución, lo que conlleva la presencia de peróxido de hidrógeno sin neutralizar. El contacto de esta sustancia con la superficie ocular a través de las lentes puede provocar efectos adversos como irritación, dolor, inflamación, enrojecimiento, hiperemia conjuntival o incluso quemaduras. Por ello, la Aemps notificó al fabricante e instó a cesar la distribución de los lotes afectados de forma inmediata.

Además, el 1 de julio, tan solo un día antes, la agencia ya había informado de la retirada del mercado de varios sistemas desinfectantes con peróxido de hidrógeno al 3 por ciento, tras detectar un fallo similar. En este caso, la alerta afectó a productos de hasta 40 marcas comerciales distribuidas por la empresa española Disop S.A. En todos los casos, las autoridades sanitarias recomedaron revisar los productos y dejar de utilizarlos si pertenecen a los lotes retirados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.