La industria intenta descifrar por qué la tasa de vacunación entre los profesionales en España continúa descendiendo

La industria farmacéutica analiza la baja tasa de vacunación de sanitarios.
Vacunación entre sanitarios.


SE LEE EN 4 minutos
El informe provisional de cobertura vacunal correspondiente a 2024 en España, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad a través del sistema Sivamin, revelaba una tendencia preocupante: la tasa de vacunación contra la gripe entre los profesionales sanitarios en España continúa descendiendo.

La caída en la cobertura vacunal entre los sanitarios constituye un reto significativo para la salud pública. Aunque se observó un aumento durante la pandemia, los niveles actuales ya se sitúan en rangos previos a 2020. Este retroceso plantea interrogantes sobre motivaciones, actitudes y barreras persistentes dentro de este colectivo clave. Los expertos aluden también a que cualquier intento de obligatoriedad puede provocar rechazo.

Así lo analizan fuentes de la industria farmacéutica en el sector de las vacunas en declaraciones a Redacción Médica. Expican que esta cuestión no es nueva: "Siempre ha llamado mucho la atención, y es algo que siempre ha estado en la agenda, y se han intentado cosas, pero sigue habiendo una reticencia". A pesar de múltiples intentos institucionales y campañas de concienciación, la percepción del personal sanitario refleja una confianza menguante.

Los datos son claros. Mientras que población general y grupos como embarazadas o mayores alcanzan coberturas relativamente aceptables, los profesionales sanitarios, con pleno acceso a la información sobre beneficios vacunales, están lejos de lograr los umbrales recomendados. Cabe recordar que la OMS recomienda una cobertura del 75 por ciento entre personal sanitario, una cifra todavía no alcanzada.

En este sentido, los expertos distinguen entre vacunaciones vinculadas al riesgo laboral y otras que no lo están. En entornos hospitalarios, es requisito trabajar vacunado de hepatitis B si se manipulan fluidos. "Ahora ya todos los estudiantes de Medicina, Enfermería…llegan vacunados de hepatitis B porque les vacunaron de niños", señalan. Pero, en el caso de la gripe (también un riesgo laboral), falta obligatoriedad formal.

"Se suele subestimar demasiado la gripe"


Una de las razones citadas por los expertos es la subestimación general de la gripe: "todo el mundo la ve como una enfermedad banal…tres días en casa con un poco de fiebre y ya está, punto. O incluso hay quien confunde la gripe con un catarro." Esta visión contribuye a una menor motivación para vacunarse, incluso entre quienes trabajan en primera línea. Sin embargo, la experiencia médica enfatiza que la gripe puede provocar complicaciones graves, especialmente en pacientes con patologías de base, incluyendo riesgo cardiovascular aumentado.

Por ello, resulta paradigmático que incluso entre el personal que vacuna (médicos y enfermeras de Atención Primaria), las coberturas sean bajas: "se vacunan, pero hay un porcentaje que está claro que es pequeño, para lo que debería ser."

Las diferencias por regiones también son relevantes. Por ejemplo, en la campaña 2023 24, solo el 43,8 por ciento del personal sanitario en Castilla La Mancha recibió la vacuna antigripal, mientras que comunidades como Valencia alcanzaron el 77 por ciento. En el extremo opuesto, Baleares registró apenas el 15,8 por ciento.

Las razones de estos datos incluyen baja percepción de riesgo, escasa concienciación institucional, estructuras laborales precarias, y rechazo potencial a medidas estrictas. Se hacen pues necesarias "campañas específicas que conecten con las motivaciones reales del colectivo", así como políticas de apoyo que refuercen tanto la conciencia como la responsabilidad profesional.

En conclusión, la recuperación de la confianza y el compromiso del personal sanitario no solo mejoraría sus propios niveles de protección, sino que enviaría un mensaje directo a la población general: la vacunación como herramienta clave y colectiva frente a enfermedades prevenibles.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.