Juan Yermo, director general de Farmaindustria.
En el marco del
XXI Seminario Industria Farmacéutica & Medios de Comunicación,
Farmaindustria ha presentado su informe 'La Gran Oportunidad: España como ‘hub’ mundial de innovación y producción de medicamentos', en el que la patronal de la industria farmacéutica en España ha subrayado la necesidad de introducir siete medidas "urgentes y necesarias" en el anteproyecto de la
Ley del Medicamento.
El objetivo de la Asociación es garantizar q
ue España y Europa no pierdan su liderazgo científico e industrial frente a otras regiones del mundo. Así lo ha trasmitido a los medios durante la presentación del acto,
Fina Lladós, presidenta de Farmaindustria, quien ha recordado que "a principios de siglo Europa tenía una posición de liderazgo en el lanzamiento de nuevos fármacos, por delante incluso de Estados Unidos".
Lladós ha reclamado que la reforma legislativa en curso debe convertirse en
un instrumento de impulso y no de freno para el ecosistema biomédico español. "Esperamos que la nueva legislación pueda favorecer a inversores y compañías con innovación que llegue a los pacientes. Nos estamos jugando una posición de liderazgo en Europa para poder sentarnos con otras regiones muy fuertes que nos están adelantando", ha subrayado.
Siete medidas para reforzar el liderazgo de España
Las alegaciones presentadas por Farmaindustria al anteproyecto se recogen en el documento 'Medidas para acelerar la inversión biofarmacéutica en España', que detalla siete grandes líneas de actuación esenciales para mantener el atractivo de España como destino de inversión en I+D y producción farmacéutica.
Juan Yermo, director general de Farmaindustria, ha detallado que estas medidas buscan
dinamizar la inversión y garantizar que la innovación llegue a los pacientes, y ha subrayado la importancia de un
modelo de gobernanza público-privada que potencie la investigación clínica.
-
Marco regulatorio ágil: Garantizar decisiones de precio y reembolso en 180 días, financiación rápida para medicamentos sin alternativas, proteger la confidencialidad de precios y reforzar la propiedad industrial europea. Yermo ha destacado que "la llegada de la innovación a los pacientes es prioritaria porque es nuestro objetivo principal. Cuanto antes llegue esa innovación, antes se podrá invertir en la I+D para aprobar medicamentos en el futuro".
-
Impulso a la innovación: Incentivos fiscales y colaboración público-privada para ensayos clínicos, investigación preclínica y startups biotech; promover coinversiones con farmacéuticas. Según ha señalado Yermo, "el gran potencial y la mayor dificultad de estas propuestas están relacionados con los ensayos clínicos, donde hacen falta más recursos",
-
Legislación medioambiental: Revisar normas como la Directiva de Aguas Residuales para evitar costes excesivos, asegurando proporcionalidad y autonomía estratégica.
-
Evitar cargas fiscales adicionales: Revisar o reducir la Disposición Adicional Sexta y eliminar deducciones que penalicen nuevos medicamentos para mantener la competitividad. Yermo ha subrayado que "en un momento geopolítico como el actual, los aranceles son negativos en todo caso. Se debe evitar la carga impositiva asegurando que las contribuciones obligatorias de la industria del 2 por ciento tengan también el fin para apoyar el desarrollo de medicamentos innovadores".
-
Evolución de Profarma: Reconocer hubs de innovación tecnológica (I+D y servicios avanzados) al mismo nivel que plantas productivas por su valor estratégico.
-
Deducciones fiscales por I+D: Permitir que los créditos fiscales compensen aportaciones obligatorias de la Disposición Adicional Sexta para no desincentivar inversión. Yermo ha añadido en relación a este punto que se necesitan "medicamentos de vanguardia. Creemos que estas medidas pueden dinamizar la inversión en España y asegurar que esa innovación llega a los pacientes, que es lo más importante, para agilizar la llegada de medicamentos y que se blinde la inversión pública en este sentido".
-
Producción estratégica: Incentivos fiscales y prioridad administrativa para fabricar localmente medicamentos biológicos, terapias avanzadas y fármacos estratégicos.
España, ante una "gran oportunidad"
Juan Yermo ha contextualizado estas medidas dentro de
un "cambio de paradigma global" en la financiación y desarrollo de la I+D biomédica. "Nos enfrentamos a un momento de transformación de la industria y esto supone un reto para los sistemas sanitarios. En Europa tenemos que ser conscientes de la oportunidad que supone hacerlo bien".
En un coloquio de esta jornada,
Icíar Sanz de Madrid, directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, ha profundizado en este sentido,
cómo Europa puede recuperar la competitividad perdida en I+D biomédica. Ha reclacado que "hay que modernizar el marco regulatorio” y aprovechar el actual proceso legislativo europeo (con la revisión de la legislación farmacéutica y la nueva Ley de Biotecnología) para definir un entorno más favorable a la inversión.
Ha recordado que el sector "
ha absorbido más de 1.500 millones en costes adicionales" y que la incertidumbre sobre aranceles y fiscalidad añade presión. "No hay seguridad de que vaya a haber fuga de empresas, pero el panorama no pinta bien y Europa no puede permitirse depender de Estados Unidos", ha advertido.
Finalmente, el director de la patronal ha recalcado que estas propuestas buscan "
garantizar la sostenibilidad del sistema y atraer inversión en un contexto en el que países como Estados Unidos reconfiguran sus políticas industriales con fuertes incentivos". Añadió que "se buscan lugares más seguros en los que invertir, y ahora es crucial demostrar que en España se puede invertir para seguir construyendo a futuro".
"El diálogo con la Administración siempre ha estado abierto. Hemos transmitido siete medidas y estamos encontrando receptividad", ha afirmado Yermo, al tiempo que ha informado que
Farmaindustria las compartirá con el Congreso y con todos los grupos políticos y dará a conocer estas propuestas entre sus asociados a nivel europeo y global.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.