El Ministerio de Sanidad saca a consulta pública este mecanismo que pretende regular la financiación de medicamentos

Las pharmas se preparan para el doble precio en fármacos: "Colaboraremos"
Exterior del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 4 minutos
La propuesta ya es una realidad. El Ministerio de Sanidad ha abierto una consulta pública con el objetivo de poner en marcha un sistema para aplicar un doble precio a aquellos medicamentos que tengan una alta demanda en usos no financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Todo ello para solucionar los problemas derivados de la falta de suministro, tal y como indica la organización sanitaria en el proceso que se ha abierto este martes y que estará disponible hasta el 22 de julio. Es en medio de este escenario donde las empresas del sector farmacéutico han dado los primeros pasos y, tal y como ha podido saber Redacción Médica, han prometido colaborar con el Ministerio de Sanidad.

Concretamente, las fuentes consultadas por este periódico han desvelado cuáles serán sus siguientes planes. “Tenemos el compromiso de asegurar que la medicación llega al paciente adecuado según su indicación”, han adelantado. Estas mismas voces, además, no se han aventurado a explicar cuáles serán las consecuencias en el caso de que se aplique este doble precio en los medicamentos, pero san acordado trabajar con el paciente como eje de su nueva hoja de ruta.

Las pharmas, que llevan meses envueltas en una crisis por la amenaza arancelaria de Donald Trump a los productos sanitarios (entre los que se encuentran medicamentos y vacunas), viven ahora un nuevo ambiente en España. El anuncio de la posible aplicación de este sistema de doble precios ya está siendo analizado y debatido por las empresas, aunque ya han aclarado cuál será el camino: "Colaboraremos con el Ministerio de Sanidad en todas las medidas orientadas a la mejora del paciente”.

¿En qué consiste el sistema de doble precio?


Este sistema de doble precio tiene un ‘coto’ muy marcado para los medicamentos. No todos los fármacos están incluidos en este paquete del Ministerio de Sanidad, y es que estar dentro del proceso deben concurrir variar circunstancias. Para empezar, deben estar dentro de la prestación farmacéutica del SNS, pero, y como dicta el documento de la consulta pública, pueden tener un “uso significativo bien en indicaciones no financiadas por el SNS, bien fuera de las indicaciones incluidas en ficha técnica”.

Es aquí donde surge el problema. El precio de los medicamentos que están dentro de la prestación farmacéutica del SNS es inferior al de otros que contienen los mismos principios activos que no están sufragados por el Estado, por lo que se favorece a los primeros “en indicaciones no autorizadas o no financiadas”. Esa ha sido la razón que ha llevado al Ministerio de Sanidad a optar por este doble precio temporal “por razones sanitarias y de interés general”. Por tanto, los interesados tendrán hasta el 22 de julio para presentar sus opiniones.

La aplicación de este sistema cumple con la legalidad vigente. Es el artículo 94.7 de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios -la norma que, por cierto, pretende renovarse con la Ley del Medicamento- la que hace alusión al asunto. En él, se regula la coexistencia del doble precio siempre y cuando se establezca un procedimiento previsto en un sistema de información. Y con un matiz: el mecanismo aún no está disponible.

Es por ello que el Ministerio de Sanidad ha especificado que el proceso que describe la ley aún no está operativo “como para aplicarse de forma general”. Con ello, la decisión de la cartera dirigida por Mónica García consiste en impulsar el modelo transitorio de doble precio solo para unos medicamentos muy concretos ante la “evidente necesidad de garantizar el suministro de determinados medicamentos de alta demanda”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.