El nuevo Plan de Abastecimiento 2025-2030 introduce una serie de mejoras en su comunicación pública

Sanidad hará más comprensible la alerta de fármacos con problemas de stock
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps)


SE LEE EN 4 minutos
Mejorar la información de los problemas de suministro como aspecto clave "en el que las mejoras van dirigidas a satisfacer, en la medida de lo posible, las expectativas de profesionales sanitarios y pacientes, con el fin de que la información proporcionada sea de la máxima utilidad".

Así explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en el Plan de Garantías de Abastecimiento 2025-2030 una de las novedades más destacables del proyecto a corto plazo, que busca optimizar su información pública en la web con el objetivo de reforzar la cadena de suministro de medicamentos.

Fuentes de la Agencia consultadas por Redacción Médica desgranan que el principal objetivo es "informar de una manera más proactiva y ágil a profesionales y pacientes adaptando los contenidos, dando contexto para una mayor comprensión y siendo lo más rápidos posibles sin perder rigurosidad".

Especialmente, para facilitar la comprensión de pacientes y profesionales sanitarios. Se pretende para ello, actualizar los contenidos de la página web para incrementar la información incluida, mejorando los mensajes correspondientes a cada problema.

A parte de los contenidos publicados normalmente, como notas informativas de los problemas suscitados y las acciones puestas en marcha, las propuestas de mejora incluirán encuestas a pacientes, profesionales e industria como destinatarios de esta información.

Desde Aemps señalan que para garantizar que los titulares de autorización de comercialización cumplan con planes eficaces de prevención y mitigación ante posibles desabastecimientos, su incorporación en la normativa, nacional y europea, "es fundamental para garantizar la elaboración de estos planes".

"Como se recoge ya en las guías de la EMA sobre planes de prevención de escasez de medicamentos y, en su caso, mitigación, los planes pueden ser requeridos por las autoridades sanitarias, así mismo, pueden ser objeto de inspección por las mismas. No obstante, son los propios TACs los más interesados en contar con un buen plan de prevención que detecte las vulnerabilidades de sus productos", han detallado.

Coordinación efectiva entre CCAA


Además, sobre la creación de una red de información para todos los actores implicados, la Agencia ha explicado a este medio cómo se garantizará la coordinación efectiva entre Comunidades Autónomas, farmacias hospitalarias y oficinas comunitarias para detectar precozmente incidencias en el suministro.

En el plan se indica que la información "se dará de forma secuencial a las partes interesadas para que a cada parte le llegue la información sobre el problema de suministro que necesita, en el momento adecuado, para desempeñar su trabajo (en el caso de los profesionales sanitarios) o de por qué se le cambia de medicación o la tiene que adquirir de otra forma (para el caso de los pacientes)", han trasladado.

En este sentido, tanto las oficinas de farmacia como los servicios de farmacia reportan directamente a las CCAA, y estas a la Aemps. La Agencia ha explicado que además del foro específico sobre productos sanitarios en el seno del Comité técnico de inspección (CTI), existe "comunicación constante" con las CCAA a través de eroom.

"A parte de esta práctica de trabajo habitual, las faltas reportadas por las oficinas de farmacia nos llegan a través del CGCOF, y tanto estas farmacias como los servicios de farmacia nos pueden informar de aquellos casos que estimen oportunos directamente", han reseñado.

Por último, la Aemps ha recordado que, desde el organismo, su participación final está centrada en la evaluación y selección de medicamentos necesarios para potenciales crisis sanitarias y que, por sus características, necesiten una disponibilidad superior a la habitual en dichas crisis.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.