Exterior de la Aemps.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (
Aemps) ha sido certificada recientemente por la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública conforme al modelo CAF de excelencia. Este reconocimiento va a servir como punto de partida para un
nuevo plan de acción en el que, entre otras medidas, serán prioritarios los riesgos tecnológicos; y supondrá una pequeña reestructuración, al crearse un
departamento de Tecnologías de la Información.
Así lo han explicado fuentes de la Aemps a
Redacción Médica que añaden que la fijación de objetivos del plan de acción se articulará a través del proyecto anual de trabajo. "Los objetivos están enfocados a
mejorar el servicio que ofrece la Agencia a las diferentes partes interesadas y a incrementar su eficiencia".
El
modelo CAF (
Common Assessment Framework) es la primera herramienta europea de gestión de la calidad total, creada por la
Red Europea de Administraciones Públicas. Está diseñada específicamente para el sector público y permite evaluar de manera integral todos los aspectos de la excelencia organizacional. Su certificación lleva consigo la concesión del correspondiente 'Sello de Excelencia'.
Los evaluadores del modelo CAF han certificado que este sistema "se realiza de manera transparente y objetiva", aunque
han animado a los técnicos de calidad de la Aemps a "ser más ambiciosos" tanto en la definición de los indicadores como en la consolidación de la cultura de mejora continua.
Tecnología y seguridad de la información, prioridades inmediatas
El
refuerzo de la gestión de riesgos es otro de los pilares del plan de acción. La Aemps considera
prioritarios los riesgos tecnológicos, por lo que ya trabaja en la elaboración de procedimientos formalizados que garanticen la estabilidad en el uso de las herramientas digitales. "El objetivo es satisfacer las necesidades de los grupos de interés de manera estable, reduciendo al máximo las incidencias y garantizando el éxito en el uso efectivo de la tecnología", explican desde la Agencia.
Además, la Agencia reforzará la seguridad de su información ante el
"creciente volumen de datos sensibles" que maneja el organismo. Este refuerzo implicará tanto la adopción de nuevas medidas tecnológicas como la adaptación de procedimientos y estructuras organizativas.
Entre las
medidas estructurales más destacadas figura la actualización del Estatuto de la Aemps, actualmente en tramitación, que prevé la creación de
un nuevo departamento de Tecnologías de la Información. Según explican desde el organismo, esta nueva unidad permitirá "optimizar los procesos, reforzar la seguridad de la información y fomentar la innovación tecnológica", además de
favorecer la cooperación internacional en materia de TIC y el cumplimiento de los estándares regulatorios en el ámbito del medicamento.
Integrar la responsabilidad social en la gestión
La evaluación CAF también ha instado a la Aemps a
avanzar en la integración de la responsabilidad social dentro de su planificación general. Aunque el organismo ya cuenta con una Política de Responsabilidad Social y un Plan de Compromiso Social, el nuevo enfoque busca ir más allá de la gestión de proyectos específicos para incorporar la sostenibilidad y la responsabilidad en la propia misión de la Agencia.
En palabras de sus portavoces, la institución está "trabajando para integrarla de manera efectiva en la misión y visión de la Aemps, alineándola con la actividad diaria de los técnicos y técnicas". Para ello, se prevé
incluir objetivos cuantificables dentro de la planificación general, lo que permitirá hacer un seguimiento preciso del grado de cumplimiento y del impacto de las acciones emprendidas.
Desde la Agencia recuerdan que "el reconocimiento CAF no es un punto de llegada, sino un punto de partida para seguir mejorando". Con su nuevo plan de acción, la Aemps busca precisamente esto;
fortalecer su modelo organizativo, consolidar su transformación tecnológica y reforzar la confianza de la ciudadanía en su labor.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.