Reunión entre el Govern de la Generalitat y el viceministro del Departamento Internacional del Partido Comunista de la Xina.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha viajado en menos de un año de legislatura a China, Japón y Corea del Sur con el objetivo de
"potenciar las relaciones comerciales en el exterior" en todos los sectores,
lo que también incluye a la industria farmacéutica. Así lo indican fuentes del Departament de la Presidència a
Redacción Médica.
El jefe del Govern y exministro de Sanidad encabeza una Generalitat que "
apuesta por diversificar las relaciones comerciales y económicas de Cataluña, siguiendo también la estrategia del Gobierno de España". En este sentido, Illa ya realizó en mayo un
primer viaje a Asia, donde visitó Japón y Corea del Sur, y
ahora ha sido el turno de China.
"
El objetivo es entrar y consolidarse en nuevos mercados. Este es el propósito de la visita oficial a China, como también lo fue del viaje institucional de mayo a Japón y a Corea del Sur", añaden as mismas fuentes. Y es que el término de diversificar ha estado presente en ambos viajes,
especialmente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos en enero y los
vaivenes arancelarios.
Asia, mercado para exportar
China es un mercado farmacéutico potencial para exportar desde el punto de vista de Cataluña, donde se concentra la mayoría de industria nacional de este sector, y de España. Según el estudio de mercado sobre este ámbito realizado por el ICEX España Exportación e Inversiones en 2024,
España fue el sexto país exportador de fármacos a China.
Con el 3 por ciento del mercado, por delante se sitúan países como Estados Unidos (23 por ciento), Suiza (12 por ciento), Italia (11 por ciento), Alemania (10 por ciento) y Francia (5 por ciento).
El importe total de las importaciones de China en el mercado farmacéutico desde España ascendió a
1.403 millones de euros en 2023, con un saldo comercial positivo a favor de España (de 1.303 millones de euros). Asimismo, el estudio señala que
el "farmacéutico será uno de los sectores de mayor potencial en China durante los próximos diez años, impulsado por su desarrollo económico y el envejecimiento de la población".
En cuanto a las perspectivas del sector, China es el segundo país del mundo en gasto farmacéutico y se espera un
aumento del volumen de uso del 20 por ciento en los próximos cinco años. La demanda de medicamentos en los próximos años se notará especialmente en campos como la
oncología, la inmunología, la diabetes y la obesidad.
Plan Asia
En esta línea,
el Govern trabaja en el Plan Asia, que estará listo a finales de año, que debe servir para construir una estrategia integral del Ejecutivo para incrementar la presencia de Cataluña en Asia y reforzar las relaciones con este continente. De hecho, Illa ha anunciado en el viaje a China que el Govern
abrirá una delegación allí para reforzar la presencia institucional de Cataluña. La apertura se hace "en coordinación con el enfoque del Gobierno de España y de la Unión Europea respecto a China", para "tener unas relaciones institucionales estrechas y sólidas" y "reforzar los lazos que vinculan los dos países". Así se ha manifestado también esta semana la presidenta de la Comisión Europea,
Ursula Von der Leyen.
Illa ha valorado este lunes el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos asegurando que "ofrece un marco de certidumbre", mucho más positivo que un "entorno incierto". "Debemos ver cómo se aterriza el acuerdo y cuál es la letra pequeña, pero
el mensaje es que hace falta diversificarnos y esto es lo que estamos haciendo", ha añadido. "Debemos diversificar las relaciones económicas y comerciales de Cataluña, también en el marco de la estrategia que sigue el Gobierno de España, abrirnos a nuevos mercados y trabajar para que nuestros productos puedan tener entrada y penetración en otros mercados", ha concluido.
En su visita a Japón y Corea del Sur, el presidente Illa visitó el
Clúster de Innovación Biomédica de Kobe, que cuenta con más de 370 organizaciones, incluidas empresas biotecnológicas y farmacéuticas, hospitales de alta especialización, universidades y centros de investigación, que se dedica a desarrollar tecnologías médicas avanzadas y soluciones terapéuticas pioneras, y se reunió con miembros de la dirección de una
empresa coreana que se dedica al diagnóstico molecular y en otra ocasión lo hizo con una
compañía dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de soluciones de diagnóstico clínico para la hemostasia, cuidados agudos, transfusión, autoinmunidad y trasplante.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.