La ministra de Sanidad, Mónica García.
El
Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al
Ministerio de Sanidad para distribuir más de 46 millones de euros aportados por la
industria farmacéutica. Se trata de varias partidas diferenciadas que se distribuirán entre las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de
Gestión Sanitaria (
Ingesa).
Esta inversión tiene como finalidad apoyar el desarrollo de
políticas de cohesión sanitaria, la formación continuada de
profesionales del sistema público de salud y el fomento del uso racional de los medicamentos, así como reforzar los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.
La distribución de estos recursos económicos responde a lo establecido en la disposición adicional sexta del texto refundido de la
Ley de Garantías y Uso Racional de los medicamentos y productos sanitarios, que obliga a las empresas fabricantes, importadoras o comercializadoras de medicamentos y productos sanitarios financiados por el
Sistema Nacional de Salud (SNS) a realizar aportaciones periódicas al Estado.
Estas contribuciones, calculadas en función del
volumen de ventas mediante receta oficial o dispensación, tienen como finalidad principal reforzar la equidad en el acceso a la atención sanitaria, impulsar la formación de los y las
profesionales del SNS y fomentar un uso más eficiente, seguro y racional de los medicamentos.
El grueso del presupuesto,
43.117.302 euros, se va a destinar a la implementación de programas en materia de atención farmacéutica, sistemas de información sanitaria, sostenibilidad del SNS, farmacovigilancia,
prevención de resistencias a antibióticos, optimización de terapias de alto impacto y formación sanitaria continuada.
La distribución se estructura en una cantidad fija igual para cada comunidad autónoma e Ingesa y una cantidad variable asignada conforme al criterio poblacional, con base en el censo oficial del
Instituto Nacional de Estadística de 2024. Asimismo, se tiene en cuenta el grado de ejecución de los fondos asignados en el ejercicio anterior y la memoria de actuaciones presentadas.
Plan de Donación de Médula Ósea
Además, se asignan 3,33 millones de euros para financiar el
Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SCU) y otras iniciativas lideradas por la
Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en cooperación con las comunidades autónomas.
Estos fondos permitirán avanzar en actividades como el
tipaje de donantes, la acreditación de centros de trasplante y la mejora de los sistemas de información relacionados con trasplantes y
donación de órganos humanos.
A estas cantidades hay que
sumar 200.000 euros destinados al programa de calidad y seguridad para la obtención y el trasplante de órganos humanos y otros 250.000 euros para la
optimización de los Sistemas de Información.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.