El Ministerio rechaza la inclusión de este medicamento de Novo Nordisk en tres ocasiones por su impacto presupuestario

¿Por qué Sanidad no incluye a Wegovy en la financiación pública del SNS?
Exterior del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 4 minutos
Sanidad dice 'no' a Novo Nordisk. El Ministerio liderado por Mónica García ha rechazado incluir uno de los medicamentos más famosos de la compañía farmacéutica, Wegovy, en la financiación pública del Sistema Nacional de Salud (SNS). Así lo explica el organismo sanitario en una nota informativa en que habla de los fármacos que han recibido la aprobación de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), a la par que indica todos aquellos que han sido rechazados en el último mes, el de octubre. No es la primera vez que Novo Nordisk recibe este rechazo por Wegovy, y es que Sanidad se ha mostrado contraria durante varios meses a incluir este producto farmacéutico en su financiación pública. La cartera ministerial, además, desencripta las claves de ese 'no' al 'padre' de la semaglutida. 

El porqué del 'no' al Wegovy financiado en el SNS


La semaglutida, un principio activo que actúa como agonista del receptor GLP-1 (encargado de regular la glucosa en sangre y reducir el apetito), se ha posicionado como uno de los más codiciados en la industria farmacéutica. Una de las compañías que más ha recurrido a este elemento en sus medicamentos, Novo Nordisk, la entidad que podría considerarse el 'padre' de la semaglutida, es consciente del poder que tienen este tipo de medicamentos para la sociedad. 

Así, la empresa danesa ha desplegado en los últimos años algunos de los fármacos más famosos en el mercado farmacéutico. Ejemplo de ellos son Rybelsus y Ozempic, ambos con semaglutida y utilizados para el tratamiento de pacientes con diabetes tipo 2 (con el añadido de que el consumo de estos fármacos vaya de la mano de dieta y ejercicio). Esta misma suma también la tiene Wegovy (semaglutida), que está indicado para pacientes con obesidad. 

Esas son las principales claves de estos productos farmacéuticos, que a lo largo de este 2025 han vivido su propio auge como 'estrellas' de la industria. A pesar de ello, de ese incremento en su popularidad, Sanidad ha dicho 'no' hasta tres veces este año a la inclusión de Wegovy en la financiación pública del SNS. 

Concretamente, Novo Nordisk ha tratado de que la CIPM incluyese su fármaco en tres ocasiones: en julio, en septiembre y en octubre. En este punto cabe señalar que en agosto no se celebró ninguna cumbre, por lo que la farmacéutica no tuvo ninguna posibilidad. 

Pero, ¿por qué Sanidad se ha negado a incluir Wegovy en la financiación pública del SNS? Las notas infomativas de estos acuerdos, a las que ha tenido acceso Redacción Médica, contienen la explicación. 

"La Comisión acuerda proponer a la Dirección General la no inclusión de este medicamento en la prestación farmacéutica del SNS, teniendo en cuenta criterios de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el Sistema Nacional de Salud", comenta el documento emitido por la CIPM en las tres ocasiones. 

El argumento al que hace alusión el organismo sanitario se refiere directamente al artículo 92 del Real Decreto Legislativo 1/2015. Exactamente, al criterio d). Este 'no' tiene una traducción directa: el Ministerio de Sanidad se ha negado a incluir Wegovy en la financiación pública del SNS por su alto impacto presupuestario y la necesidad de racionalizar el gasto público en materia farmacéutica. 


Wegovy y su tratamiento


Este medicamento está destinado al tratamiento de la obesidad en un coto muy determinado de pacientes. Por un lado, Wegovy está indicado para adultos. Pero este fármaco también tiene otra indicación para los adolescentes mayores de 12 años con esta patología. 

De esta forma, por el momento, Sanidad no incluirá en la financiación pública del SNS a Wegovy, uno de los fármacos con semaglutida más famosos del mercado. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.